Mejores masajeadores de cabeza: guía de compra, comparativa y opiniones.
Un 92% de todas las mujeres del mundo sufre dolores de cabeza, mientras que los hombres la tienen que soportar en un 73%. Las medicinas representan uno de los remedios más habituales, pero al tratarse de una afección muy habitual, los profesionales y especialistas médicos recomiendan un método muy distinto: el masajeador de cabeza.
Este dispositivo sencillo, práctico y fácil de usar, se ha posicionado como la solución a todos esos dolores de cabeza tan habituales.
Evita tener que depender de las medicinas, reduce los momentos en los que te puedes sentir bloqueado por el dolor y ayuda a tener una vida más satisfactoria.
Como masajistas, vemos frecuentemente a personas que sufren muchos dolores de cabeza y que, poco a poco, se desprenden de ellos gracias a este tipo de masajeador.
¿Quieres estar entre el grupo de personas que escapan al porcentaje mundial de quienes sufren de dolor de cabeza? Te recomendamos leer nuestra guía.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Análisis y opiniones de los mejores masajeadores de cabeza del 2025
Además de reducir dolores, estos masajeadores también ayudan a que el crecimiento del pelo se vea aumentado y a que reduzcas niveles de estrés.
Pero, para ello, necesitas un buen masajeador y no cualquier modelo que puedas encontrar al azar. Esto son los 10 que nuestros masajistas consideran de mejor calidad.
1. Masajeador de cabeza Purava
Uno de los modelos más populares y de mejor índice de rendimiento. Está formado por una estructura de 20 dedos que permite un masaje manual sencillo y, al mismo tiempo, eficiente.
Para llegar a relajar la cabeza de la mejor forma posible, los dedos se dividen en dos alturas. Esta diferencia de extensión se ocupa de que el masaje llegue al cuero cabelludo, pero también a las raíces. Así es profundo y consigue un efecto de acción más global.
Tiene un mango de 9 cm que es fácil de sujetar y que ayuda a que la experiencia de masaje sea eficiente y de buenos resultados.
Por su construcción, los dedos se deslizan por la cabeza de una manera suave, ayudando a que el efecto del masaje sea más completo.
Con cada una de las pasadas genera endorfina, lo que ayuda a que el dolor de cabeza desaparezca y, además, a que te cambie el humor y te encuentres más feliz.
Pros:
- Buen acabado: fabricado con materiales de alta calidad
- Uso sencillo: es fácil llegar a controlarlo hasta si es tu primer masajeador
- Ergonomía: el mango tiene un buen nivel de sujeción
- Efectividad: se desliza con mucha suavidad
- Variable: tiene dos niveles de los dedos de masaje para mayor personalización
Contras:
- Durabilidad: podría ser un poco más resistente
- Delicado: tienes que ser cuidadoso con su uso
2. Masajeador Relaxdays
Este masajeador Relaxdays se presenta con menos dedos que el modelo anterior, solo 12, pero con toda su comodidad y eficacia a la hora de relajar la cabeza.
Su mango es de color dorado, dándole un estilo muy llamativo, mientras que los dedos también están diseñados con distintas extensiones.
Se ajusta rápidamente a la forma de la cabeza y, cuando termines con el masaje, también podrías usarlo en otras partes, como en la espalda o en la zona de los hombros. En todos los casos el uso es muy sencillo: deslizar con suavidad y dejar que los dedos hagan el trabajo.
El diseño ha sido desarrollado para que sea, ante todo, muy seguro. Para ello dispone de un forro de goma en cada uno de los dedos, evitando así un contacto desagradable.
Además de su bajo precio, otro de sus incentivos se encuentra en lo ligero que resulta, ayudando a que se pueda llevar a cualquier parte.
Pros:
- Diseño equilibrado: tiene un 50% de patas largas y cortas
- Flexibilidad: los dedos de masaje ofrecen gran rendimiento
- Reduce el estrés: alivia tensiones y ayuda a encontrarse mejor
- Más comodidad: la goma de los extremos aumenta el confort durante su uso
- Buenas dimensiones: también tiene peso ligero, lo que lo hace más cómodo si cabe
Contras:
- Pocos dedos: podría tener una mayor cantidad como alguno de sus rivales
- Medidas justas: las dimensiones están bastante ajustadas y son pcoo generosas
3. Masajeador de cuero cabelludo FReatech
Cambiamos de formato para recomendar uno de los mejores masajeadores de cabeza en forma de cepillo. Su color rosa chicle (aunque también está disponible en otros colores) es lo primero que llama la atención, pero el rendimiento es lo que termina convenciendo para usarlo a diario.
Sus cerdas son desiguales, lo que ayuda a que se introduzcan bien entre el pelo y que el masaje sea fácil de realizar.
Está fabricado con silicona y ABS premium, creando una buena combinación que destaca por ser flexible y suave, rasgos que benefician al masaje desde la primera pasada.
El mango es ergonómico, permitiendo un agarre sencillo con cualquier mano, ayudando a que el movimiento esté simplificado.
Es posible usarlo en cualquier tipo de pelo y sin importar si se encuentra seco o mojado. También está preparado para un contacto suave y agradable que se pueda aplicar a todo tipo de cabezas, incluso las de niños o mascotas. En todos los casos relaja y fomenta una buena salud capilar.
Pros:
- Flexibilidad: se puede sujetar con distintos dedos y en varias posiciones
- Compacto: fácil transporte gracias a su pequeño tamaño
- Es antialérgico: preparado para que lo utilicen personas sensibles o con alergias
- Durabilidad: no se deforma con el paso del tiempo
- Resistente: se puede usar dentro de la ducha
Contras:
- Color intenso: resulta muy llamativo y poco elegante
- Requiere cuidado: hay que usarlo con suavidad y buscando el ritmo ideal para ti
4. Masajeador de cabeza Nicemovic
El diseño de este modelo de masajeador te resultará familiar porque recurre a la fórmula ya clásica en el sector, con 20 dedos de distintas medidas y soportes de goma en los extremos.
Lo que deja muy buenas sensaciones es la calidad que tiene el metal con el que se ha fabricado, el cual es resistente, pero manteniendo la suavidad que necesita la cabeza a la hora de recibir el masaje.
Está diseñado de forma específica para conseguir estimular la cabeza de manera que se produzca relajación, alivio en los dolores y reducción de los problemas de ansiedad. Para ello, los dedos de la herramienta masajean los puntos de acupuntura que se encuentran en la cabeza.
Es posible utilizarlo con cualquier tipo de persona, por lo que seguro que le das una sorpresa a tus abuelos o tus hijos al hacerles disfrutar de una experiencia relajante.
Su uso frecuente puede llegar a mejorar la estabilidad emocional, el estado de ánimo y reducir todo tipo de dolores.
Pros:
- Buen pack: es un lote con dos unidades que siempre vienen bien
- Eficiente: cumple con todo lo que se le puede pedir a un masajeador manual
- Ergonómico: tiene un buen sistema de agarre
- Diseño de calidad: son 20 patas de distinta longitud y acabado suave
- Relaja: ayuda a liberar tensiones y estrés
Contras:
- Se desajusta: con el tiempo hay que ajustar las patas para que hagan presión
- Color aleatorio: nunca se sabe cuál vas a recibir
5. Masajeador de cabeza Breo Scalp Mini
Esta es la mejor demostración de cómo la última tecnología se puede aplicar al diseño de masajeadores de cabeza. Si lo que estás buscando es un modelo eléctrico de amplias prestaciones, esta propuesta seguro que te complace.
La sujeción es ergonómica y ayuda a que puedas masajearte sin miedo a cansarte. La forma en la que se aplica el masaje se basa en el uso de cuatro cabezales que se mueven para aplicar la presión de 96 dedos de silicona sobre la cabeza.
Para su trabajo sobre el cuero cabelludo utiliza una terapia de emisión de calor infrarrojo, con la cual se ocupa de fomentar la regeneración del tejido capilar, la liberación del estrés y los dolores de cabeza.
Está recomendada una sesión de masaje al día de 10 minutos para que su batería llegue a durar una semana completa, lo que ayuda a que sea muy práctico para las vacaciones.
Además, está dotado de certificación IPX7, lo que significa que se puede usar en la ducha y que no hay problema si se moja.
Pros:
- Apoya a la salud: estimula la circulación sanguínea
- Impermeable: la resistencia al agua
- Batería larga: la capacidad es elevada y ayuda a no tener que cargarlo a menudo
- Es agradable: produce en la cabeza una sensación de satisfacción
- Uso dinámico: también se puede usar en otras partes del cuerpo
Contras:
- Pocos ajustes: solo tiene dos modos de velocidad
- Precio mejorable: podría ser un poco más barato
6. Cepillo masajeador de cabeza FRatech
Esta es la versión actualizada de uno de los cepillos masajeadores más conocidos del mercado, el cual vuelve a destacar por ser muy económico, pero ofrecer buenas prestaciones.
La ventaja de este nuevo modelo se encuentra en cómo han evolucionado algunas de sus cerdas, apreciándose que tiene 77 nodos independientes y un total de 25 cerdas. Entre estas, 13 han sido mejoradas en su diseño y 12 se han mantenido con el diseño tradicional.
La combinación de cerdas genera un efecto de masaje muy saludable y beneficioso, relajando la cabeza con un nivel de presión más que adecuado.
Se encuentra preparado para tratar todo tipo de cabezas, incluso las más sensibles y que tengan el cuero cabelludo de mayor fragilidad.
Ten en cuenta que, al tratarse de un cepillo de construcción clásica, no requiere ni el uso de batería ni tampoco hay que preocuparse si se termina mojando en algún momento.
Pros:
- Para todos: se puede usar con niños o en cualquier otra edad
- Eficacia: sus cerdas de nuevo diseño son muy eficientes
- Es muy suave: la suavidad que tienen las cerdas lo hacen más recomendable
- Agradable: desde el primer contacto notarás que es una sensación muy positiva
- Relaja: consigue transmitir relajación con sencillez
Contras:
- Poca variedad: podría estar disponible en más colores
- Uso con cuidado: hay que ser delicados con los cabellos enredados
7. Masajeador eléctrico de cabeza Mersoco
Este modelo eléctrico es un masajeador que ha sido diseñado con distintas funciones en mente, como aliviar la fatiga, estimular la regeneración del cabello, mejorar el sueño y eliminar el estrés y los dolores.
Su uso se basa en cuatro cabezales que están formados en su interior por un total de 28 puntos de amasamiento 3D que se ocupan de llevar la acción del masajeador a toda la cabeza.
Es posible usarlo en pelo seco o húmedo y tiene varios modos de acción dependiendo de la velocidad y de la dirección en la cual actúa el masajeador. Se recomienda usar en periodos de 10 minutos diarios y es posible que lo aprovechen incluso los ancianos.
Se puede desmontar para su limpieza y la batería posibilita que no haya que depender de pilas o de ningún tipo de cable.
También es posible usarlo en otras partes del cuerpo y no solo en la cabeza, como en los brazos, piernas o en las cervicales.
Pros:
- Buena adaptación: se adapta muy bien a la superficie de la cabeza
- Precio competitivo: un coste muy bien ajustado y que atraerá a todo tipo de personas
- Impermeable: es resistente al agua para uso en la ducha
- Limpieza sencilla: así puede estar siempre limpio para el siguiente uso
- Uso simplificado: no requiere experiencia ni práctica
Contras:
- Poca personalización: solo tiene dos niveles de velocidad
- Acabado mejorable: algunos componentes podrían tener mejor acabado
8. Kit masajeador de cabeza Melliex
Aunque el masajeador de cabeza solo es uno de los elementos que forman este kit de masajes, lo cierto es que deja tan buenas sensaciones que no hemos querido dejarlo al margen de nuestra lista de recomendaciones.
Se trata de un masajeador de cabeza de 20 patas de distintas medidas que profundizan muy bien en el cuero cabelludo y dejan sensaciones de lo más agradables y liberadoras del estrés.
Las puntas son de goma suave y se deslizan bien por el cuero cabelludo, sin dañarlo y beneficiándole con cada uno de los contactos. Además, el mango está fabricado con acero inoxidable de la máxima calidad, lo que le aporta mucha durabilidad.
Se usa con sencillez y es fácil acostumbrarse a tomar la rutina de hacerlo de forma habitual para beneficiar a la cabeza.
Los otros masajeadores que forman el kit son dos de dedos libres y uno de espalda que, en conjunto, ofrecen gran relajación.
Pros:
- Distintos masajeadores: es un buen pack de varios modelos con diferentes usos
- Buenos materiales: construcción de acero inoxidable de calidad
- Puntas suaves: para mayor comodidad y sensaciones agradables
- Uso sencillo: fácil de dominar y para todo tipo de personas
- Elimina molestias: facilita la eliminación de dolores de cabeza y espalda
Contras:
- Masajeador de espalda mejorable: no está al nivel de los demás masajeadores
- Acabado irregular: los masajeadores de dedo no tienen buen acabado
9. Masajeador de cabeza Nicemovic
La estimulación del cuero cabelludo se realiza con beneficios para la salud a través del uso de esta herramienta dotada de un equipo de 20 patas.
Su estructura de metal con puntas de goma ayuda a que su paso por la cabeza sea suave y sencillo, deslizándose para cubrir toda el área del cabello.
Proporciona grandes sensaciones en la presión de los puntos de acupuntura, incrementa la circulación sanguínea y consigue que el nivel de relajación sea superior.
Está pensado, sobre todo, para quienes sufren de ansiedad o problemas relacionados, como dolor de cabeza o migrañas. A todos ellos les dará alivio a medida que avancen las sesiones.
Es fácil de usar, teniendo solo que sujetar el mango y realizar un movimiento suave sobre la cabeza para que las patas vayan cubriendo todo el espacio de la misma. En pocos minutos se sentirá un alivio de los dolores y el pelo conseguirá regenerarse de manera saludable.
Pros:
- Ergonómico: se sujeta con facilidad
- Cómodo: diseño suave que ayuda a disfrutar el masaje
- Elimina dolores: proporciona relajación y alivia molestias en la cabeza
- Gran compatibilidad: pensado para todo tipo de cabellos sin importar el tipo de tu pelo
- Buen precio: competitivo y económico, una buena propuesta
Contras:
- Aspecto mejorable: no le vendría mal un rediseño
- Requiere suavidad: hay que ser cuidadosos cuando se utiliza
10. Masajeador de cabeza Purava mejorado
Terminamos recomendándote, curiosamente, la versión mejorada del primer masajeador de cabeza que hemos incluido en esta lista. Ambos modelos son muy recomendables, notándose que Purava se trata de una de las pioneras del mercado.
Uno de los rasgos que representan a este masajeador es que ha sido fabricado con los mejores materiales. Tal y como la marca menciona, solo utilizan los materiales de mayor calidad con la intención de asegurarte que tendrás en tus manos un producto de primera.
Esto se aprecia en el metal de sus patas y en lo estables que se mantienen incluso con el paso del tiempo. No es como otros masajeadores que se desajustan, sino que se mantiene siempre listo para su uso tan bien como el primer día.
Otra de sus características de importancia es el sólido mango de madera que tiene y que ofrece una buena sujeción, cómoda y muy firme.
Los resultados se notan en poco tiempo, con gran liberación de estrés y obteniendo unas sensaciones muy relajantes.
Pros:
- Acabado de calidad: los materiales con los que está fabricado son de primera
- Mango ergonómico: es de madera y resulta cómodo y firme
- Uso sencillo: se desliza con eficacia
- Alta resistencia: puntas que no se doblan ni desajustan
- Buenos resultados: rendimiento de gran altura gracias a la solidez de su estructura
Contras:
- Pocas puntas cortas: una mayor cantidad le sentaría muy bien
- Precio mejorable: para algunos usuarios resultará demasiado caro
¿Qué masajeador de cabeza comprar? Guía de compra
Tu cabeza necesita el máximo apoyo que le puedas proporcionar, por lo que no dudes en fijarte en estos parámetros antes de elegir uno de los masajeadores que te hemos recomendado.
Tipo manual o eléctrico
Primero, decide cuál es el estilo de masajeador que quieres utilizar. Puede ser manual, funcionando directamente con la acción de tu mano, o eléctrico, tipo que requiere del uso de batería para mover su motor.
Los masajeadores manuales son muy económicos y ofrecen unos resultados que liberan dolores y ayudan a la regeneración del cabello sin problemas. Lo único de lo que tienes que asegurarte es de hacer la presión adecuada y tener en cuenta que tendrás que hacer un pequeño esfuerzo físico.
Con los eléctricos todo es automático salvo el movimiento del masajeador por la zona. Estos, no obstante, disponen de opciones adicionales y tecnología muy beneficiosa para el cuero cabelludo.
Cantidad de dedos de masaje
La acción que realiza uno de estos masajeadores ocupa el papel del trabajo que un masajista haría con sus dedos. Por lo tanto, se requiere que, como poco, dispongan de 10 dedos. No obstante, estos masajeadores suelen tener 20 dedos.
Otro aspecto importante es que el diseño de estos dedos o patas suele ser de distintas medidas. El motivo de ello es que, de esta forma, pueden llegar a más profundidad y partes de la cabeza, masajeándola de una forma más eficiente.
Trabajo en seco o mojado
Dependiendo del modelo de masajeador tendrás la oportunidad de usarlo solo con el pelo seco o con el pelo tanto seco como mojado. En el caso de los modelos manuales, hay que asegurarse de que lo puedas usar en mojado, algo que no siempre es posible si se trata de una estructura de metal de baja calidad.
Con los eléctricos hay que asegurarse de que el modelo que elijas, al menos si quieres masajearte en la ducha, tenga resistencia al contacto con el agua.
Sensación de masaje
Hay masajeadores del cabello que hacen un mayor nivel de presión que otros, mientras que también hay modelos que optan por el lado opuesto y son más suaves. El factor motivador en la elección de un estilo u otro dependerá más de tu resistencia y de la sensibilidad de tu cuero cabelludo que de otros factores. Valora lo que crees que puede irle mejor a tu cabeza y obtendrás un masajeador que te dejará muy relajado cada vez que lo uses.
Resistencia
Uno de los problemas de algunos de los masajeadores de cabeza es su resistencia. En el caso de los manuales se encuentra determinada por el tiempo que tardarán las patas en deformarse y en quedarse demasiado abiertas, tras lo cual o el masaje no funcionará tan bien o habrá que ajustar la posición de los dedos. Para los eléctricos, la resistencia se valorará dependiendo de su capacidad para resistir golpes o en la eficacia de sus motores a la hora de mantener su rendimiento.
Duración de la batería
Por supuesto, esto es solo algo que tienes que valorar si vas a comprar un modelo eléctrico. La duración de la batería es un factor importante para los casos en los que, por ejemplo, tengas costumbre de salir de viaje a menudo. Algunos masajeadores de cabeza pueden durar hasta 1 semana con una sola carga.
Preguntas frecuentes antes de comprar un masajeador de cabeza
Los masajeadores de cabeza cada vez se usan más, pero aún generan algunas dudas que quizá tú mismo te estés planteando. Te ayudamos resolviéndolas:
¿Puede un masajeador de cabeza dañar el cabello?
No, no te preocupes. Si lo utilizas de una forma adecuada, con cuidado y con suavidad, te aportará grandes ventajas y todo lo contrario a un posible riesgo para el cabello. Tienes que tener precaución con los enredos y con un uso poco sensible de tu cabeza. Pero, si lo haces con cuidado y poco a poco vas encontrando la mejor manera de utilizarlo, todo serán ventajas y buenos resultados.
¿Cuántas veces se puede usar a la semana y durante cuánto tiempo?
Como especialistas, lo que te recomendamos es que utilices el masajeador de cabeza alrededor de 3 veces a la semana. De todas formas, es cierto que la experiencia de uso y la tolerabilidad dependen mucho de cada tipo de persona, así que dejamos una ventana abierta para que puedas decidir cómo utilizarlo mejor según tus propias circunstancias.
El periodo de tiempo recomendado es de 10 minutos, aunque lo más adecuado es que lo uses prestando atención a la reacción de tu cabello y a la forma en la que reacciona al masajeador. Dependiendo de todo ello puedes hacer ajustes.
¿Cómo mover el masajeador de cabeza?
Hay libertad absoluta para la manera en la que vas a mover la herramienta a lo largo de tu cabeza. Piensa que lo importante es hacer un trabajo de masaje que relaje todo el espacio y aliviar dolores que puedas tener en áreas específicas. Una buena manera de usarlo es haciendo círculos y luego complementándolo con unas pasadas en línea antes de terminar el proceso de masaje.
¿Hay alguien que no deba usar el masajeador de cabeza?
Si te estás sometiendo a un tratamiento de injertos capilares, deberías consultar primero con el especialista que lleva tu caso para asegurarte de no sufrir ningún problema. Lo mismo en el caso de que sufras alopecia androgenética y, en especial, si te estás sometiendo a un tratamiento medicinal. No compres ningún masajeador antes de preguntarle a tu médico.