Mejores masajeadores de espalda: guía de compra, comparativa y opiniones.

Todos lo odiamos. El dolor de espalda es uno de los peores que podemos llegar a sufrir a lo largo de la vida. Y, el problema, es que la mayor parte de las personas lo sufren. En un momento u otro, de forma más frecuente o en menos ocasiones, pero siempre nos acaba encontrando. Por eso los masajeadores de espalda tienen tanta popularidad y se convierten en una herramienta tan útil.

El dolor lumbar es ese que te obliga a levantarte de la silla de trabajo y tumbarte en la cama durante unos minutos que parecen eternos. No sabes cuándo ocurrirá, pero antes o después siempre acaba volviendo.

El problema de no cuidar la espalda de manera conveniente es que su dolor, intenso y penetrante, vuelve cuando menos te lo esperas. Puede ser por una jornada intensa de trabajo, por sufrir una elevada cantidad de estrés, por un mal movimiento o una contractura.

Si no pones solución a ese dolor y no te cuidas la espalda de manera habitual con el uso de un masajeador, llegará un día en el que el dolor siga creciendo y creciendo. ¿Es eso lo que quieres? Porque te podemos asegurar que no es una sensación agradable.

Nosotros trabajamos con muchas personas a las que damos masajes habitualmente para que se sientan mejor. Personas en las que el dolor de espalda ha crecido de forma considerable. A todos ellos les recomendamos masajeadores de espalda que pueden usar en casa y que les ayudan a encontrarse mejor. Contigo también queremos compartir nuestras recomendaciones.

Análisis y opiniones de los mejores masajeadores de espalda del 2025

Hacer esta selección nos ha supuesto analizar muchos modelos de masajeador y elegir solo aquellos que consideramos de la máxima calidad.

Para entrar en este top 10, los masajeadores de espalda que hemos probado tenían que darnos un rendimiento y unas prestaciones que estuvieran a la altura, salvando las distancias, del efecto que proporciona el trabajo de un masajista profesional.

1. Masajeador de cuello y hombros Invospa

Un masajeador Shiatsu 3D que está diseñado para que se pueda poner cómodamente sobre los hombros, contando con un sistema bidireccional que se ocupa de ayudar a toda la estructura muscular.

Está formado por ocho bolas de masaje repartidas por la superficie del masajeador, cuatro de un tamaño grande y cuatro más reducidas. En conjunto son capaces de ofrecer un masaje profundo que penetra en el tejido de la piel para llegar al punto en el cual se encuentra el dolor. Estos nodos de presión cubren los hombros, el cuello, la espalda, tanto inferior como superior, las pantorrillas, los brazos, la cintura, los pies y las piernas. Esto significa que la mayor parte del cuerpo se encuentra bien cubierta y en forma.

Las sesiones con este masajeador que se coloca cómodamente en el cuello se pueden personalizar con una velocidad ajustable en tres niveles distintos. Esto ayuda a que la presión que hagas en cada masaje sea la adecuada para tu nivel de tolerancia o a la hora de cubrir el problema que tengas.

Entre sus virtudes también te alegrará saber que tiene sistema de calor, funcionando con tecnología de infrarrojos que calienta los nodos para ayudar a reducir los problemas musculares. Así, se eliminan de manera efectiva los dolores, mejora la circulación de la sangre y se reduce el volumen de estrés muscular. No obstante, si no te convence el sistema calorífico, no tienes que encenderlo.

Su técnica de Shiatsu ofrece buenos resultados y, al mismo tiempo, se apoya en un temporizador que se ocupa de desconectar el masajeador a los 15 minutos de uso.

Pros:

  • Uso simplificado: sus adaptadores permiten usarlo en la pared o el coche
  • Masaje realista: Emula la manera en la que las manos de los masajistas actúan en la piel
  • Dos direcciones: que se ocupan de llevar a cabo una mejor distribución del masaje
  • Cómodo: y agradable al contacto con la piel
  • Transporte fácil: incluye una bolsa para que lo puedas guardar y desplazar con facilidad

Contras:

  • Limpieza complicada: la funda no se puede lavar, solo limpiar exteriormente
  • No es inalámbrico: solo funciona con cable

2. Masajeador eléctrico Naipo

Como vas a poder ver, muchos de los rasgos del modelo de masajeador anterior se replican también en esta propuesta de la marca Naipo. Su principal característica y lo que ayuda a que se convierta en una muy buena recomendación, es el sistema calorífico que tiene en el cuello.

Desde la misma estructura en la cual se encuentran los nodos que hacen el trabajo de masaje, se puede activar el calentado de temperatura que lleva a que la piel pueda llegar a disfrutar de hasta 45 grados de calor. La superficie es cómoda y se ajusta bien al cuello gracias a un sistema de cierre con velcro que ayuda a que lo puedas usar en cualquier momento.

Tiene ocho bolas de masaje con las que se transmite un buen efecto de relajación al cuello, la espalda, los hombros los glúteos, el abdomen e incluso las piernas. Para alcanzar esa amplia cobertura del cuerpo, las bolas del masajeador son rotatorias.

Está preparado para evitar el sobrecalentamiento y que ofrezca seguridad. También se puede utilizar dentro del coche o reposando en el sofá u otra posición cómoda. Su versatilidad lo convierte en uno de los masajeadores que mejor te va a dejar la espalda después de una sesión y, sobre todo, si tomas costumbre de usarlo cada ciertos días.

Para que tu inicio usando este masajeador sea más asequible, hay un regulador de velocidad con el cual es posible definir entre varios niveles hasta encontrar el más cómodo.

Pros:

  • Cómodo: la sensación de calor que proporciona es muy agradable
  • Para todo el cuerpo: se puede usar en las piernas, en los pies y en otras partes de la piel
  • Sin límites de uso: es compatible con distintos tipos de cuerpo
  • Gran seguridad: se detiene de forma automática cuando han pasado 20 minutos de uso
  • Ergonómico y cómodo: gracias a su diseño en forma de U

Contras:

  • No es inalámbrico: solo se usa con cable
  • Poca personalización: podría tener más opciones para configurar su uso

3. Masajeador inalámbrico Renpho

Darte un masaje siempre debería ser sinónimo de comodidad. Los mejores masajes son aquellos que se disfrutan con máxima relajación y sin ningún tipo de esfuerzo. Por eso un modelo de masajeador como este, el cual no tiene cable, sino que es inalámbrico, resulta tan interesante. Además, está fabricado por una marca como Renpho, la cual tiene otros modelos de calidad en su catálogo.

Funciona con un sistema de percusión que actúa en distintas partes del cuerpo, desde los brazos, los pies, los hombros, las pantorrillas y, por supuesto, la espalda. Es una herramienta de gran versatilidad que utiliza un movimiento constante para relajar los músculos, liberarlos de cualquier tipo de contracción y conseguir que la circulación sanguínea fluya mejor.

Como algunos de los mejores modelos de masajeador, dispone de distintos cabezales entre los que ir cambiando dependiendo de la sesión de masaje. Son, en total, cinco módulos. Todos tienen un uso determinado, así como una estructura, más dura o blanda dependiendo del uso que tengan. Por ejemplo, el cabezal Round-Ball se utiliza con la intención de eliminar nudos y tiene una estructura de alta dureza. Pero, a diferencia de ello, el cabezal de tres puntas es de goma y ayuda a eliminar el agotamiento.

Es posible elegir entre tres niveles de velocidad distintos e ir variando en base a cómo tu espalda se vaya acostumbrando al efecto del masaje.

Su batería es de 2600 mAh, garantizando que podrás utilizarlo de forma activa durante más de 2 horas, aunque los masajes deben ser de una duración reducida.

Pros:

  • Es un tratamiento saludable: consigue reducir la tensión muscular y eliminar los niveles de estrés
  • Aporta flexibilidad: las articulaciones ganan en facilidad de movimiento
  • Batería: de larga duración para que no haya que preocuparse de cargarla a menudo
  • Articulaciones más sanas: uno de los cabezales es muy útil para cuidar de ellas
  • Cambio de cabezal sencillo: es fácil cambiar entre sus distintas opciones

Contras:

  • Instrucciones mal explicadas: el uso de los modos no queda muy claro en el manual
  • Le faltan cabezales: podría tener algunos adicionales para más funciones

4 .Masajeador de espalda eléctrico Renpho

La salud de la espalda hay que tomársela en serio. Por ese motivo te recomendamos este masajeador eléctrico, un producto de la marca Renpho que alcanza uno de los mayores niveles de diseño profesional. Se asemeja a los sillones de masaje que cubren el cuerpo entero, pero incorpora solo la parte trasera, la de la espalda. Por este motivo, está diseñado para colocarse en una silla.

Utiliza la técnica del Shiatsu y se ajusta a todo tipo de espaldas sin importar las características físicas para que cualquier miembro de la familia pueda disfrutar de una buena experiencia.

Cuenta con una estructura de 8 nodos que cubren toda la zona de la espalda, dividiendo la acción en tres áreas en las que se transmite un efecto de vibración y de calor. Una vez comienza la sesión de masaje, notarás que los hombros se van relajando poco a poco, al igual que la espalda, el cuello y la zona lumbar. Todos los músculos pasan a estar más suaves y a notar menos la presión del día a día.

Es recomendable utilizarlo en periodos de 30 minutos y hacerlo siempre buscando una posición en la que puedas encontrarte cómodo. Esto incluye la silla del comedor, un sillón, un gran sofá o la silla de la oficina. El incentivo del masaje es poder disfrutarlo en cualquier momento, lo que hará que, poco a poco, se vayan notando las mejoras en los músculos y en el resto de partes del cuerpo.

Conectado a la estructura de la espalda hay un mando que permite activar el calor, encender la vibración o elegir que la acción del masaje actúe en distintas zonas.

Pros:

  • Conveniente: muy cómodo y adecuado para usarlo en el día a día
  • Nodos de masaje: una gran cantidad, superior a la de otros masajeadores
  • Mejora la salud: el calor relaja y ayuda a la circulación sanguínea
  • Facilidad de uso: permite dividir las zonas de masaje en la espalda
  • Es higiénico: tiene un revestimiento que ofrece limpieza sencilla

Contras:

  • Poca personalización: le faltan más niveles de intensidad
  • Instrucciones sin español: están en otros idiomas, pero no en castellano

5. Masajeador de cuello Teamyo

Estilizado y muy funcional. Esto es lo que más caracteriza al masajeador cervical de Teamyo, un producto que nos gusta porque está diseñado siguiendo las últimas tendencias del mercado. Apreciarás que es muy fino, tiene un estilo futurista y que, además, resulta de lo más ligero.

Se podría decir que es un masajeador de nueva generación que apuesta por innovar. Tiene un pequeño tamaño y está pensado para que se coloque cubriendo la parte de atrás de tu cuello. Dispone de dos núcleos de nodos que tienen capacidad para realizar un amplio trabajo de masaje, aportando además la ventaja de poder calentarse hasta alcanzar una temperatura de 42 grados.

Es versátil, permitiendo hacer uso de cinco modos de pulsación y de un total de 15 niveles de intensidad. De esta forma le puedes sacar partido para que se ajuste a lo que necesita tu espalda en el momento de eliminar los dolores musculares, la tensión que se te haya acumulado u otros problemas que se generen en el cuello. No olvides que gran parte del dolor de espalda se inicia en el cuello, por lo que darle un buen masaje a este logrará que los problemas cervicales se solucionen.

Se imita la forma en la que las manos del masajista trabajan en el cuello, mejorando la circulación sanguínea y ayudando a que te sientas mejor. Dispone de un sistema de autoapagado, de forma que no tendrás que preocuparte de nada. Después de 15 minutos de uso, sea cual sea el nivel que estés utilizando, se detendrá como sistema de seguridad.

Es inalámbrico y tiene mando a distancia, por lo que se trata de un masajeador realmente cómodo.

Pros:

  • Diseño avanzado: de nueva generación, masajeador a la altura de los modelos profesionales
  • Temperatura: calienta con eficacia
  • Carga simplificada: se puede cargar mediante USB
  • Rendimiento de primera: ayuda sin molestias y con gran facilidad de uso
  • Efectividad: proporciona resultados en poco tiempo

Contras:

  • Requiere preparación: hay que humedecer la zona para un uso adecuado
  • Instrucciones sin traducir: el manual de usuario no está en español

6. Masajeador de espalda con calor Renpho

El tamaño de este masajeador es reducido y su formato resulta muy práctico, ya que lo podrás usar en todo tipo de partes del cuerpo con facilidad. Está pensado para transmitir calor, teniendo la capacidad de calentarse con rapidez para ayudar a la descompresión de la espalda y a la mejora de la circulación sanguínea. De todas formas, también lo puedes usar sin calor si este rasgo no resulta de tu agrado.

Su sistema de correa extensible y cierre de velcro ayuda a que encaje en cualquier tipo de espalda y a que se pueda colocar con facilidad. Eso lleva a que lo puedas usar en la parte superior de la espalda, la inferior, el cuello y los hombros, las piernas, los pies o los brazos. En todos los casos es cómodo, porque resulta una base muy cómoda y mullida que ayudará a que la relajación sea máxima desde el primer minuto del masaje.

Hace uso de la técnica del Shiatsu para masajear los músculos que se encuentren doloridos y, poco a poco, ir recuperándolos. Suelta los nudos y la presión por medio de un sistema de dos direcciones que lleva a que sus módulos se muevan hacia ambos lados, ayudando así a recuperar la flexibilidad muscular.

Hay tres niveles de velocidad y, en todos los casos, se produce el apagado automático por seguridad.

El masaje que proporciona es profundo, de manera que incluso si tienes un dolor persistente que sea molesto, conseguirás notar mejoría a medida que sumes sesiones.

Pros:

  • Es práctico: formato conveniente para usarlo en todo tipo de lugares
  • Eficacia: el sistema de calor funciona con un buen rendimiento
  • Diseño ergonómico: de forma que encaje bien en la posición de la espalda
  • Buen sistema de cierre: utiliza velcro para mayor seguridad
  • Uso en distintas posiciones: muy adecuado para tratar todo tipo de dolores

Contras:

  • No es inalámbrico: tienes que depender del cable
  • Poca regulación de presión: podría tener un mejor sistema que ayudara a regularla

7. Cojín de asiento masajeador Snailax

Pasar horas sentados en la silla de la oficina no es algo que elijas hacer por gusto. Seguro que te ves obligado a ello por tu trabajo y sabes que, poco a poco, te está dañando la espalda. Una buena forma de solucionarlo, sobre todo si ya estás en un nivel crítico de dolor, es mediante la colocación de este cojín masajeador en la silla de tu oficina.

Se ajusta bien a la silla y también se puede usar en el coche, contando con una medida estándar que hace que la espalda se encuentre muy cómoda. Cuenta con sistema de calor, por lo que, en cualquier momento, sobre todo en invierno, se puede disfrutar de esa sensación calorífica mientras el cojín se ocupa de mejorar la salud de la espalda.

Sus seis nodos de masaje están repartidos por zonas estratégicas del asiento, lo que significa que sentirás una sensación muy agradable en toda la zona lumbar, en el cuello y en distintos puntos clave. El aspecto positivo adicional es que es posible activar cada uno de los nodos de forma independiente si no prefieres tenerlos activados todos al mismo tiempo. Eso facilita un mejor sistema de masaje que se concentra exactamente en lo que necesitas en cada momento.

Su sistema de vibración se ve complementado con cuatro niveles de intensidad que ayudarán a que disfrutes de una experiencia más satisfactoria.

Además, el tejido del asiento es poliéster de gran suavidad, ayudando a que sea más agradable sentarse en él a lo largo de las sesiones.

Pros:

  • Comodidad: tiene espuma viscoelástica para recordar la posición de tu cuerpo
  • Gran eficacia: seis motores de vibración que masajean muy bien todas las zonas sensibles
  • Suave y agradable: es de gran suavidad al contacto
  • Buen diseño: sus tres zonas de calentado están repartidas por toda la superficie
  • Uso sencillo: se instala con facilidad para comenzar a utilizarlo sin problemas

Contras:

  • Poco ajuste de calor: solo tiene dos niveles de calentado
  • Personalización: debería dar más opciones para distintos usos

8. Masajeador de espalda eléctrico Renpho

Renpho introduce una variante en su catálogo de masajeadores con este modelo de uso sencillo que tiene una superficie de masaje representada por una bola de percusión. Es fácil agarrarlo y solo hay que apuntar exactamente a la zona con dolor para que su sistema de presión comience a relajar la zona y eliminar los nudos que se puedan haber formado.

Se puede usar en los hombros, la cintura o la espalda, entre otros lugares, seleccionando en cada momento el modo que sea más adecuado entre un total de tres opciones distintas. Es posible usar un modo de acción continuo o dos modos en los que los pulsos son variables. En uno de ellos se emite un pulso por segundo y en el otro se aumenta a dos pulsos.

Hay cinco niveles de velocidad seleccionables fácilmente mediante el menú de opciones que se incluye en la propia superficie del masajeador.

Por otro lado, incorpora dos cabezales adicionales. Uno de ellos se utiliza para dotar de mayor suavidad a los masajes y que así puedas disfrutar de una forma más conveniente. Con el otro se relajará la espalda, pero, al mismo tiempo, notarás una mejoría para dormir profundamente y descansar. Estos cabezales están fabricados con silicona, son higiénicos y versátiles.

La función de calor se emite directamente desde la bola de percusión con la que haces el masaje, y se puede activar o desactivar en base a lo que te apetezca o necesites en cada momento.

Pros:

  • Uso simplificado: se sujeta con ergonomía
  • Multizona: es posible dar masajes a lo largo de todo el cuerpo
  • Gran eficacia: alivia los músculos con rapidez
  • Sistema de seguridad: se apaga de forma automática cuando pasan 20 minutos del uso
  • Mucha flexibilidad de uso: tiene un buen repertorio de modos y de opciones de intensidad entre las que elegir

Contras:

  • Pesado: el peso es superior a lo que se podría esperar
  • Voluminoso: podría tener un diseño más portátil

9. Masajeador de espalda Shiatsu Esseason

Si hablamos de potencia, no se puede decir que este masajeador de Esseason no se coloque en uno de los puestos principales del mercado de los masajeadores. Se ocupará de dejar tu espalda como nueva gracias a un conjunto de 16 nodos de masaje que actúan en la zona del cuello para dejar tus cervicales en un muy buen estado.

Siguen los pasos de otros masajeadores del mismo tipo y ofrece una forma de masaje bidireccional que ayuda a extender los nudos y que así consigan hacer que tu dolor desaparezca. Las sesiones son intensas, pero cómodas, pudiendo usar el masajeador estando de pie o sentado tal y como lo prefieras. Lo único que remarca el fabricante es la importancia de no usarlo conduciendo, ya que podría suponer un riesgo por la relajación que transmite.

Por su diseño y tamaño, lo puedes usar en distintas partes del cuerpo y no solo en el cuello. Por ejemplo, es cómodo al usarlo en la espalda, en los brazos, la cintura, los pies o las piernas.

Cuenta con distintos niveles de intensidad, modo de desconexión automático y la posibilidad de activar sistema calorífico para beneficiarse de sus propiedades.

El diseño en forma de U del cual hace gala lo consideramos una de las mejores formas de masajear la espalda con este tipo de herramientas. Es cómodo y encaja bien en el cuello, mientras que su sistema de masaje bidireccional es automático, así que no hay que preocuparse de nada durante los 15 minutos que dura la sesión del masaje.

Pros:

  • Gran rango de acción: cubre una gran parte de espacio con sus 16 nodos
  • Para todas las posiciones: se puede usar en distintas zonas del cuerpo
  • Cómodo: el calor proporciona una sensación muy agradable
  • Uso profesional: cada minuto que pasa realiza un cambio de dirección
  • Eficaz: alivia el estrés y ayuda a la eliminación de dolores y molestias

Contras:

  • Requiere preparación: no está diseñado para que se use directamente sobre la piel
  • Con cable: se echa de menos la libertad que daría si fuera inalámbrico

10. Masajeador de cuello Naipo

La marca Naipo ya ha producido otros masajeadores que utilizan la técnica del Shiatsu para trasladar a tu cuerpo el mayor volumen de relajación. En este caso adoptan el diseño de masajeador en forma de U que se puede usar en todo tipo de partes del cuerpo, como en la cintura o en las piernas y los pies. Su flexibilidad la convierte en una buena herramienta que te ayudará a lo largo de la jornada a sentirte un poco menos cansado.

Apuesta por transmitir el masaje de manera que replique la forma en la que las manos de los masajistas profesionales atraviesan la superficie del cuerpo. Para ello tiene un equipo de ocho cabezales que se mueven en rotación en dos sentidos con la intención de expandir la mayor relajación posible.

Está preparado para, entre otras cosas, tener un nivel de ruido por debajo de la media, lo que ayuda a que la experiencia de relajación sea más elevada.

Su sistema calorífico se puede encender a placer con el pulsado de un botón, contando con protección para que, en ningún caso, te produzca una sensación molesta. Además, es posible ajustar la velocidad de uso en tres niveles, de forma que siempre actuará de una manera en la que te resulte agradable y pueda obtener el máximo rendimiento en la eliminación de tus dolores.

El buen diseño que representa a este masajeador y su color lo ponen por delante de otros modelos en los que no se apuesta tanto por dotar a la herramienta de un estilo atractivo.

Pros:

  • Ajuste sencillo: se acomoda bien a la curva del cuerpo
  • Uso versátil: es posible usarlo en distintas partes y posiciones
  • Muy personalizable: tiene opciones para variar la dirección del masaje y la intensidad
  • Silencioso: cuenta con un bajo nivel de ruido
  • Temperatura adecuada: sistema calorífico bien controlado y protegido

Contras:

  • No es inalámbrico: dependes del cable para que funcione
  • Sin modos de uso: solo funciona con su modo de acción principal

¿Qué masajeador de espalda comprar? Guía de compra

Hacer una buena elección comprando un masajeador de espalda garantizará que puedas superar tus dolores y encontrarte mejor. Así no dañarás más tu espalda y evitarás problemas mayores.

Pero, para tomar la mejor decisión, valora los distintos aspectos que te vamos a indicar ahora. Son factores que juegan un papel importante cuando estés buscando tu masajeador ideal.

Tipo de masaje

¿Está dirigido el masajeador en cuestión al tratamiento de la espalda o también puede cubrir otras zonas? Es bastante frecuente que todos los modelos puedan trabajar con distintas partes del cuerpo, pero conviene asegurarse de ello.

Normalmente el cuello y la zona lumbar es lo que más problemas da, pero nunca hay que dejar de lado la posibilidad de que también te duelan las piernas, los brazos o los pies. Un masajeador más flexible y polivalente acabará resultando una mejor inversión.

Cantidad de nodos de presión

Los nodos son los responsables de llevar la presión, vibración o cualquier otro tipo de acción sobre el cuerpo como forma de masaje. A mayor cantidad de ellos, más posibilidades de que el rango de intensidad sea más alto. Por ello, es un buen rasgo si el masajeador tiene una elevada cantidad de nodos.

Por lo general, es posible activar y desactivar estos nodos en función de la necesidad que tengas en cada momento del masaje. También es frecuente que se puedan ajustar de distintas maneras o elevar y reducir la presión e intensidad de los mismos.

Direcciones del masaje

Cuando un masajeador solo hace presión en una dirección, en vez de estar ayudando a reducir el dolor y las molestias, lo que hará será aumentar el problema a largo plazo. En el momento, uno de estos masajeadores puede parecer que resulta agradable, pero a medida que pase el tiempo comprobarás que no te está haciendo el efecto que buscabas.

Por ello, es importante que recurras a un masajeador bidireccional que replique, con su sistema interno, el movimiento que realizan las manos de un masajista profesional. De esa manera los músculos recibirán el soporte que necesitan para encontrarse mejor de una manera que siempre será saludable.

Regulador de temperatura

Lo más habitual es que los masajeadores dispongan de un sistema calorífico que permite emitir calor y que así las sensaciones sean más agradables. El calor se usa no solo para crear un mejor entorno, sino también como forma de beneficiar la circulación sanguínea. Es un recurso que todos los masajistas sabemos que puede llegar a mejorar de manera notable los procesos de masaje.

No obstante, hay masajeadores que no solo permiten encender y apagar el calor, sino que también incorporan regulador de temperatura para ajustarlo a varios niveles. Ese será un rasgo que te interesará si eres una persona que no soporta demasiado las altas temperaturas o si, por el contrario, tienes problemas para notar el foco de calor cuando te pones el masajeador en tu cuerpo.

Transpirabilidad

El masajeador está en contacto directo (o casi directo) con tu piel, lo que significa que necesitas que sea transpirable y que así el sudor y el olor no se acumulen. Eso forma parte de lo que puedes considerar el factor de higiene de la herramienta, la cual tampoco estaría de más que tuviera algún tipo de funda que se pudiera retirar para limpiarla en condiciones.

Piensa que hay masajeadores que no se usan solo en la espalda y que pueden colocarse hasta en los pies, por lo que hay que cuidar mucho la higiene y asegurarse de que es una tela que se mantenga limpia con el paso del tiempo.

Nivel de velocidad

No todo el mundo disfruta de los masajes a la misma velocidad. Es posible que a ti te guste que te hagan masajes rápidos y contundentes, pero si una persona mayor es la que lo está recibiendo, lo que querrá es que la velocidad sea más reducida. Por ello, la mayor parte de los masajeadores que hemos seleccionado para esta lista tienen diversos niveles entre los que elegir.

La regulación de velocidad suele estar en paralelo al ajuste de intensidad, dos factores que, combinados, ayudan a que la experiencia de masaje pueda personalizarse y sea perfecta. Es bastante frecuente que se puedan editar ambos parámetros, pero lo más habitual es que la intensidad o el modo de masaje tengan menos niveles entre los que seleccionar.

Posición de uso

Normalmente los masajeadores de espalda se ponen en el cuello, en la parte superior o inferior de la espalda. Lo más recurrente es adoptar una posición con la espalda recta apoyándote en el respaldo de una silla. Eso proporciona al masaje la mejor oportunidad de relajar tus músculos y aportarte beneficio.

Hay modelos que se pueden colocar en el respaldo de las sillas, en los sofás o en el coche. Suelen tener correas, sistema de velcro u otros tipos de sujeción para que se ajusten bien y estés cómodo usándolos.

Inalámbrico o con cable

Si valoramos la calidad del masaje, este factor realmente no es tan importante. Ambos tipos funcionan con eficacia y son capaces de ayudar a tu espalda a encontrarse mejor. Pero, como es obvio, los masajeadores que son inalámbricos relajan mucho la forma en la que se utilizan. No hay que tener un cable de por medio que, en ocasiones, puede ser demasiado largo.

Pero, por el contrario, los masajeadores que tienen cable aportan una potencia un poco superior y tienen la comodidad de no tener que estar pensando en si has cargado suficientemente la batería. Ambas opciones aportan un buen rendimiento.

Sistemas de seguridad

Hay dos rasgos que dan los masajeadores para garantizar la seguridad. Uno de ellos es la desconexión automática del equipo en el momento en el cual ha terminado el periodo de masaje. Esto evita que los masajes duren demasiado, lo que no sería recomendable para la espalda. El otro de los sistemas de seguridad es el cual se ocupa de regular el control de temperatura para que no resulte peligroso, ya que hay unos niveles de temperatura adecuados que no se deben superar.

Manual de instrucciones

Puede parecer algo secundario, ¿Pero te imaginas lo complicado que puede ser un masajeador último modelo con decenas de funciones que no tiene un buen manual en el que todo quede explicado? Por desgracia, no sería la primera vez que ocurriera. Hay algunas marcas extranjeras que se olvidan de incorporar el manual de instrucciones en español, con lo que dificulta el uso de la máquina.

Hay otros ejemplos en los que ocurre algo distinto: el manual no está suficientemente detallado y no permite entender con precisión la forma en la que usar las distintas funciones. Para evitar encontrarte con una de estas sorpresas, revisa los perfiles de cada uno de los masajeadores. En nuestra guía hemos mencionado, por ejemplo, los modelos que no tienen manual o cuando es deficiente.

Preguntas frecuentes antes de comprar un masajeador de espalda

A continuación, hemos recopilado una serie de dudas habituales que escuchamos de forma frecuente y que quizá también te hayas planteado:

¿Es posible poner los masajeadores directamente sobre la piel?

Esto va a depender del modelo y del tejido con el que se encuentren fabricados. Hay algunos masajeadores que no tienen una superficie que sea apta para el contacto sobre tu piel, sobre todo por la forma en la que emiten calor con una alta temperatura. Por ello, deberías ponerte una camiseta u otro tipo de prenda que haga de cobertura. En otros casos sí que están listos y se pueden usar sin ningún tipo de miedo, ayudando a crear una sensación más agradable.

¿Los pueden usar personas con enfermedades como tuberculosis, cardiopatías o tumores?

Al tratarse de herramientas eléctricas y que, sobre todo, generan una vibración directamente sobre los músculos, la piel y el cuerpo, no hay que tomarse a la ligera el uso de los masajeadores. Es recomendable que, si tienes alguna condición de salud, enfermedad o problema relacionado, preguntes antes a tu médico de cabecera o especialista si es posible que uses este tipo de herramienta.

¿El dolor desaparece al instante después del primer uso?

Podría ocurrir si tienes un dolor leve, pero lo más probable es que necesites un periodo de uso continuado para que comiences a notar el efecto sobre tu piel. Ten paciencia, ya que, incluso cuando disfrutas de un masaje profesional, se requieren ciertas sesiones hasta que puedes encontrarte mejor.

Intenta no concentrar la acción del masajeador sobre un mismo punto y utilízalo en distintas zonas en las que puedas tener molestias. Poco a poco, gracias al uso de esta herramienta, irás notando cómo mejora la circulación de tu cuerpo y tu condición física en general.

¿Es posible usar el masajeador dos veces seguidas?

Es muy importante que no fuerces tu cuerpo más de la cuenta y que pienses que el masajeador es una herramienta que hace un alto nivel de presión en tu piel. Por ello, para comenzar es suficiente con que hagas una sesión al día. Serán unos 15 minutos de masaje que te ayudarán y te harán sentir más aliviado, sobre todo eliminando esas molestias que tanto tiempo te han acompañado.

A medida que te vayas acostumbrando al uso del masajeador, podrás aumentar la frecuencia e incluso usarlo en dos sesiones de 15 minutos cada una. Esto te podría ayudar a usar el sistema de masaje en distintas partes del cuerpo. Siempre, recuerda tener control.

¿Te ha resultado útil este artículo?
(Votos: 1 Promedio: 5)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Marta Nuñez
Marta Nuñez
Estudiante de Diseño de producto en la Escuela de Diseño de Madrid. He trabajado varios años con diseños de diferentes aparatos de masaje cuya innovación me fascina. Así he podido comprobar de primera mano cuales son los mejores masajeadores del mercado y quiero compartir con vosotros mis conocimientos.