Electroestimulador Compex Fit 3.0: reseña y opiniones

La electroestimulación es capaz de proporcionar unos resultados excelentes si se aplica de manera correcta y con tecnología de calidad. El Compex Fit 3.0 supone un salto cualitativo en el catálogo de esta marca y una propuesta que se concentra en sacar lo mejor de tus sesiones de fitness.

Si estás pensando en él como forma de calmar molestias, eliminar dolores y ayudarte en tus sesiones de fitness, sigue leyendo para que te contemos todo lo que hay que saber del dispositivo.

Características

  • Conexión con cables
  • Cuatro canales
  • Tecnología MI-scan
  • 20 programas
  • 9 programas de fitness
  • 2 programas de recuperación y masaje
  • 8 programas para gestión de dolor
  • 1 programa de rehabilitación

Pros:

  • El sistema Mi-scan permite adaptar mejor el uso del dispositivo
  • Gran cantidad de programas
  • Ayuda en la amiotrofia
  • Uso simplificado
  • Manual de instrucciones con muestras de posición
  • Soporte excelente para reducir o eliminar dolores
  • Muy aprovechable por parte de personas que practican deporte frecuentemente

Contras:

  • Solo un programa de rehabilitación
  • El precio es un poco alto
  • La tecnología MI podría ser más completa

Análisis del Compex Fit 3.0

Hemos probado el Compext Fit 3.0 justo después de haber estado utilizando el Compex Fit 1.0 durante un periodo de varias semanas. También se lo hemos recomendado a varios clientes de nuestros masajistas con la intención de tener distintos puntos de vista.

Lo más destacado es ver cómo de la versión 1.0 a la 3.0 se produce un salto cualitativo en lo relacionado con la solidez. El dispositivo en su edición clásica es sencillo y funcional, muy acorde al precio de venta. Pero con la edición 3.0 el rendimiento aumenta exponencialmente, sobre todo, gracias a la tecnología MI. Porque, al fin y al cabo, usando estos terminales lo que siempre queremos es que potencien el rendimiento lo máximo posible. Y eso es algo que el uso del MI-scan consigue sobradamente.

Soporte para actividades intensas

Si hablamos de fitness, de un tipo de deporte intenso, pero que no alcanza el rendimiento profesional que tienen los atletas de élite, el Compex Fit 3.0 es el mejor compañero. En su diseño se ha realizado un especial interés para conseguir que pueda responder a las necesidades de quienes practican deporte una media de tres días a la semana.

Hay que tener en cuenta que pasa de los 10 programas de uso que tenía el modelo 1.0 al doble. Y con 20 programas, la versatilidad es muy superior. Así, los usuarios tienen la posibilidad de personalizar su actividad dependiendo de lo que vayan a necesitar, tanto si están haciendo un ejercicio suave de fitness como si realizan deporte a una mayor intensidad.

Eficacia en la calma del dolor

Tenemos que decir que la característica que más nos impresiona del Compex Fit 3.0 es el soporte que realiza en la eliminación de molestias y dolores. Son 8 programas personalizados que ofrecen un amplio rango de usos. El modo de gestión de dolor TENS tiene capacidad para cualquier tipo de dolor localizado que tengas en el cuerpo, mientras que con el programa de dolor muscular le proporcionas a tus músculos un analgésico natural y totalmente beneficioso.

También cuenta con un programa que reduce la carga de tensión que se produce en los músculos, otro que elimina los terribles dolores de espalda y otro que se ocupa de hacer que desaparezca la sensación de piernas pesadas que a nadie le gusta sentir.

Ofrece posibilidad de reducir los calambres, el dolor en el cuello, el cual está considerado como uno de los peores por la forma en la que limita nuestro movimiento, y los dolores atribuidos a la tendinitis. Para entender la gran preparación del dispositivo en este sentido, solo hay que ver que las versiones profesionales de los Compex cubren prácticamente las mismas terapias de calma de dolor.

Una herramienta fundamental para el fitness

Como seguro que ya sabes, los Compex Fit (Fitness) son los que realizan un mayor hincapié en el fitness, mientras que los SP (Sports) son los que se concentran en el desarrollo muscular y deportivo. Por ello, no te sorprenderá saber que la función de fitness de este Fit 3.0 está planteada con la intención de convertirse en una imprescindible entre los usuarios que la utilicen.

Para ello, cuenta con 9 programas que repasan algunas de las actividades y circunstancias más habituales entre quienes practican este tipo de deporte. Con uno de sus programas es posible recuperar la firmeza de los brazos, ayudando a la lucha contra el tejido que ha quedado flácido y que suele generar más de un dolor de cabeza. Por su lado, también hay programas que se enfocan en tonificar los muslos, dar una forma atractiva y saludable a los glúteos y aumentar el volumen de los pectorales.

Dentro de los programas de fitness también es donde se puede recurrir a la forma de desarrollar el Six-Pack que tantas personas desean tener. Fortalecerás y harás una tonificación de los abdominales con la que, combinándolo con el debido ejercicio, podrás obtener muy buenos resultados. Con paciencia, llegarás a tener ese Six-Pack tan deseado.

Además, una de las novedades del Compex Fit 3.0 es la posibilidad de hacer drenaje linfático, con el cual podrás reducir el nivel de hinchazón que se haya producido en tus tobillos y pies. En añadido a esto, tiene programas de fitness para incremento del volumen muscular y capilarización, proceso con el cual mejoras la circulación sanguínea en los músculos.

Gran apoyo en recuperación, masajes y rehabilitación

No son sus funciones principales, pero es de agradecer que el electroestimulador también disponga de funciones que permitan dar ayuda en procesos de recuperación. Así, está dotado de una función de masaje relajante con la cual se consigue dar calma a los músculos para los momentos en los que se encuentran en mayor nivel de tensión, como tras haber realizado una sesión deportiva intensa.

Aunque su otro programa de masaje puede ser incluso mejor, puesto que lo que hace es transmitir un efecto muy relajante que lo que hace es aliviar cualquier signo de cansancio. Con una sesión de electrodos en esta función de masaje, el cuerpo se puede llegar a sentir recuperado y reactivado.

Por último, no dejemos de lado el programa de rehabilitación. Está dedicado a tratar la amiotrofia, una enfermedad que provoca que el cuerpo se encuentre debilitado y que no sea posible moverse. Para ello, lo que hace el electroestimulador es fomentar la recuperación del volumen muscular, concentrándose sobre todo en la parte de los músculos que se encuentran más inactivos. Es un proceso que requiere dedicación y seguir un tratamiento médico, pero en el cual el Compex Fit 3.0 puede ayudar e incluso marcar la diferencia si se utiliza con frecuencia.

Tecnología de escáner MI

Una de los grandes avances que ha aportado la marca Compex al mundo de la electroestimulación. Si la marca recibe el aval y el respeto de los profesionales, se debe a motivos como este. Con MI (Muscle Intelligence, inteligencia muscular), lo que hacen es personalizar la experiencia de uso al máximo. Es decir, adaptan el uso de los electrodos al cuerpo, el tejido muscular y las características de cada persona.

De lo que te beneficias con el MI-scan es de tener la seguridad de llegar a exprimir al máximo el uso del dispositivo. Esta tecnología actúa realizando un escáner sobre tus músculos y ajustando el funcionamiento del electroestimulador a los parámetros que necesita tu cuerpo de una manera específica. Así, el dispositivo tiene la seguridad absoluta de enviar señales de estimulación de las que te podrás beneficiar al 100%.

Los beneficios de esto se representan de dos maneras. La primera: transmitiendo la tensión necesaria a tus músculos, de forma que el nivel de rendimiento es el más adecuado para ti. La segunda: mejorando el nivel de comodidad y que así puedas disfrutar de una experiencia más agradable. Gracias al sistema MI se eliminan riesgos de fatiga, de deshidratación o momentos en los que, sin esta tecnología, quizá no estés sacando todo el partido posible a los electrodos.

Preguntas frecuentes sobre el Compex Fit 3.0

¿Es mejor el Compex Fit 3.0 o el Compex SP 2.0?

Los dos son buenos electroestimuladores. Si tienes dudas sobre cuál es el que más encaja en tus necesidades, te podemos explicar fácilmente cómo diferenciarlos. El Compex Fit 3.0 es un dispositivo más recomendable para trabajos de fitness y calma de dolores, mientras que el Compex SP 2.0 está más pensado en el caso de tener una costumbre deportiva de mayor rendimiento.

¿No es suficiente para que te decidas por uno u otro? Lo mejor que puedes hacer es comparar los programas disponibles y pensar en tu caso concreto a fin de llegar a la conclusión de saber cuáles utilizarás. Al final, lo más importante son los programas y la capacidad que te dé el electroestimulador para poder optimizar su rendimiento.

¿Cuánto tarda su batería en cargarse?

Se carga en alrededor de 4 horas y media, siendo una velocidad moderadamente rápida. Con una carga completa tendrás la oportunidad de usar los electrodos en distintas sesiones, aunque la duración de la misma dependerá del programa y de la intensidad.

¿Hay que ajustar la intensidad después de usar el MI-scan?

Esta es una pregunta recurrente. El trabajo que hace el MI-scan consiste en analizar tus músculos, tu complexión física y tu cuerpo con la intención de saber qué es lo que necesitas, tanto en actuación de los electrodos como en el nivel de intensidad. No obstante, si cuando el electroestimulador ya se ha configurado, notas que la intensidad está por debajo de tu nivel de resistencia, lo más recomendable es que la aumentes de una forma manual.

El uso de la herramienta acaba siendo dinámico y personalizable y es necesario entender que cada persona es distinta. Por ello, aumenta la intensidad de forma gradual hasta que alcances el tope en el que te encuentres cómodo. Eso sí, en todas las pruebas que nosotros hemos hecho, nunca ha sido necesario bajar la intensidad respecto al nivel dado por el MI-scan. Siempre se ajusta de forma conveniente según las necesidades, aunque luego queda el umbral de cada usuario para ir más allá de sus límites naturales.

¿En cuántas sesiones veré resultados con el Compex Fit 3.0?

Con algunos programas el efecto es inmediato. Por ejemplo, las labores de calma de dolor las comenzarás a aprovechar al instante. Desde la primera sesión con los sensores notarás menos dolor. Posiblemente, la molestia no va a desaparecer con un solo uso, pero sí apreciarás una mejoría. Esta sensación irá en aumento cada vez que uses los electrodos.

Si lo que estás intentando es tonificar, mejorar tu físico o desarrollar los músculos, necesitarás paciencia, ya que los efectos no se ven al instante. Todo es cuestión de perseverancia.

Opiniones finales sobre el Compex Fit 3.0

No tenemos ninguna duda a la hora de denominar el Compex Fit 3.0 como uno de los mejores electroestimuladores del mercado. Está preparado para ofrecer un rendimiento personalizado, de alto nivel y con prestaciones muy avanzadas.

Te lo recomendamos si tus intereses son la calma de dolores y el apoyo en fitness. Estos dos aspectos están realmente cuidados. En especial, lo más destacado son los muchos programas que tiene planteados para calmar molestias y dolores, que pueden ser tanto crónicos como pasajeros o producidos por el propio exceso de actividad deportiva.

Que disponga de tecnología MI es una gran noticia, y aunque no es el modelo de mayor gama que se puede encontrar en el catálogo de Compex, sí que lo tiene todo para ser uno de los electroestimuladores más recomendables. Su precio está en esta línea de calidad. ¿Podría ser un poco menor? Está claro que sí, pero eso posiblemente implicaría ir a un rango de coste como el del Compex Fit 1.0 y perder el Mi-scan, entre otras características añadidas.

Te recomendamos que estés al tanto de su precio y que aproveches cuando lo veas con descuento. Es frecuente que se encuentren rebajas respecto al coste original. Si encuentras una suficientemente buena, no dudes en hacerte con él. Y recuerda, eso sí, que el uso del electroestimulador debe seguir unas pautas, un uso periódico, pero sin excesos, en el cual el deporte y el ejercicio continúan siendo recomendables para que tu cuerpo no se quede estancado.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Marta Nuñez
Marta Nuñez
Estudiante de Diseño de producto en la Escuela de Diseño de Madrid. He trabajado varios años con diseños de diferentes aparatos de masaje cuya innovación me fascina. Así he podido comprobar de primera mano cuales son los mejores masajeadores del mercado y quiero compartir con vosotros mis conocimientos.