Electroestimulador Compex Fit 1.0: reseña y opiniones

Electroestimulador Compex Fit 1.0 opiniones

Ir al gimnasio y hacer ejercicio será clave para que puedas tonificar tu cuerpo, pero no es el único medio por el cual tienes la posibilidad de optar. Tu figura se verá muy bien complementada si recurres a un electroestimulador como el Compex Fit 1.0, uno de los modelos más vendidos y equilibrados.

Su uso es sencillo y práctico, estando pensado para todo tipo de personas, sobre todo para quienes practican deporte entre 1 y 2 veces a la semana.

Somos expertos en electroestimuladores, así que te vamos a contar todo lo que nos ha parecido este modelo concreto que goza, desde hace años, de gran popularidad.

Características del Compex Fit 1.0

  • Cuatro canales de acción
  • Conexión con cables
  • 10 programas distintos
  • Configuración de fitness, anti-dolor TENS y de recuperación
  • Carcasa frontal de color azul en dos tonos y trasera de color blanco
  • Panel de control físico
  • Batería de larga duración

Lo que más nos gusta:

  • Los controles son muy sencillos
  • Tiene distintos programas para diferentes perfiles
  • El proceso de aprendizaje es mínimo
  • Se puede usar en multitud de momentos según el objetivo
  • Sus manuales de instrucciones están detallados e incluso incorporan imágenes de guía
  • Es posible regular los niveles de intensidad
  • Sirve tanto para calmar dolores como para tonificar

Lo que nos gusta algo menos:

  • No está incluido el clip necesario para ponerlo en el cinturón
  • No es una buena opción para entrenamiento de competición
  • Ofrece ayuda para reducir dolores, pero no es su trabajo principal

Análisis del Compex Fit 1.0

Los Compex son electroestimuladores de gran calidad y rendimiento. Este es el primero de los modelos, un clásico que está equilibrado y que dispone de una serie de características pensadas para, desde el primer uso, ser eficientes. Pero ¿Qué es lo que ha llevado a que se transforme en una de las mejores recomendaciones dentro de su terreno?

Programas pensados para mujeres

El Compex Fit 1.0 reparte sus 10 programas en tres categorías distintas, siendo la de mujer la que más está aumentando en cuanto a su uso según las estadísticas. Esto se debe a que, cada vez más, las mujeres están viendo las ventajas que tiene el uso de esta tecnología para mejorar sus sesiones de deporte. Entre nuestras clientas, por ejemplo, vemos una gran cantidad de ellas que ya utilizan un electroestimulador como este en sus casas.

Los programas incluidos para las mujeres están dirigidos a la reafirmación de los brazos, a definir los abdominales, tonificar los muslos y, sobre todo, esculpir los glúteos. Los dos programas que creemos que están mejor integrados son los que sirven para esculpir la zona de los glúteos y el de reafirmar los brazos. Este último, en especial, es el que mejor integrado está y que, además, ofrece unos resultados más eficientes, ya que ayuda mucho a luchar contra la piel flácida que te puede haber quedado después de perder peso.

Programas disponibles para los hombres

Aunque avisábamos antes de cómo este electroestimulador no está pensado para hacer ejercicio a nivel competitivo, esto no implica que no haya un buen repertorio de opciones de alto nivel para los hombres. En este caso, el dispositivo permite utilizar programas con los que hacer un fortalecimiento de los abdominales, de los cuádriceps, los bíceps y los pectorales.

Cada una de estas opciones se encuentra preparada para que puedas fortalecerte y acompañar tus sesiones deportivas con un efecto de gran eficacia. Si combinas tus sesiones de deporte con el uso de los electrodos aplicados a los pectorales y los abdominales, no tardarás demasiado en comenzar a ver un efecto.

Programas que fomentan el wellness

De los 10 tipos de configuración que tiene el dispositivo, ocho de ellos están dirigidos al deporte. Pero los dos programas restantes sí que están relacionados con el wellness. Uno de ellos es una configuración anti-dolor TENS, con el cual puedes aplicar los electrodos a las partes musculares en las que sufras molestias. Su efecto es suave y bastante delicado, usándose para calmar dolores moderados que requieran una atención diaria o frecuente con la cual sentirte más aliviado.

El otro de los programas es un masaje relajante que sienta perfectamente si lo usas antes de irte a dormir, ya que todo tu cuerpo quedará descansado. Los músculos se relajan de manera considerable y te quedas listo para que el proceso de descanso sea más elevado.

Puede ser tu primer electroestimulador

Uno de los problemas que se pueden generar con los electroestimuladores es que te encuentres con un modelo que esté lleno de opciones, pero que sea muy difícil de usar. Esto es algo que hemos visto repetidamente a lo largo del tiempo y que incluso ha hecho que algunos de los modelos más potentes no sean tan recomendables como nos hubiera gustado.

La buena noticia, es que el Compex Fit 1.0 tiene un manual de instrucciones muy bien detallado en el cual se te enseña la posición en la cual debes colocar los electrodos en cada una de las posiciones. Eso te permite que solo tengas que seguir las imágenes que aparecen en el manual para colocar cada una de las almohadillas en la zona del cuerpo donde la necesitas tener. Así se reduce el margen de error al mínimo y te permite concentrarte mejor en el masaje.

Es muy probable que si repites el mismo programa cada día, te acabes acostumbrando a ponerte los electrodos sin mirar las instrucciones, pero tenlas siempre a mano por si necesitas colocarlos, en algún momento, en otra posición.

Mantenimiento de los grupos musculares con el Compex Fit 1.0

Decíamos antes, que no hay que pensar en este electroestimulador Compex como una herramienta ideada para apoyar un deporte a nivel de competición. En lugar de ello, lo que hace perfectamente es ser un dispositivo que ayuda a mantener en buena forma todos los grupos musculares principales, permitiendo que disfrutes de un estado de salud ideal en ellos.

Por supuesto, hace un soporte al ejercicio y la musculación. De no hacerlo, su uso no tendría sentido. Actúa de una manera ideal a la hora de tonificar. Notarás cómo los abdominales, los glúteos o los pectorales se encuentran más desarrollados y con mejor aspecto.

Reafirmarás los brazos y fortalecerás los bíceps y cuádriceps. Su uso proporciona unos buenos resultados y no se trata de algo de lo que haya que dudar. Con un uso frecuente que se concentre en las partes que necesitas desarrollar, notarás una mejora clara en poco tiempo.

Comodidad en su uso

Esto es algo más importante de lo que puedas creer. Cuando haces ejercicio, lo que quieres es encontrarte cómodo y que así toda tu energía se pueda aplicar a la actividad que estás haciendo. Por ello, los electrodos se deben poder colocar con sencillez y que luego no molesten en el ejercicio.

En este caso, te podemos decir que poner los electrodos es fácil, que se pegan muy bien al cuerpo y que además resultan duraderos. Con el electroestimulador se incluyen un total de 8 electrodos. Cuatro de ellos son grandes, dos de 2 snaps y 2 de 1 snap, destacando por su anchura, mientras que otros cuatro electrodos son pequeños, con un diseño más estrecho. Los tendrás que usar dependiendo de lo que te diga el manual de instrucciones, pero en todos los casos se fijan bien.

A partir de la colocación, es fácil hacer cualquier ejercicio con ellos. Te puedes tumbar para hacer abdominales, sentarte con los electrodos en las piernas para que hagan su trabajo mientras realizas distintas rutinas de repetición o incluso tumbarte en el banco con los electrodos en los pectorales al mismo tiempo que levantas pesas. En todos los ejercicios, los electrodos acompañan con buen ritmo ayudando a que el esfuerzo sea superior.

Preguntas frecuentes sobre el Compex Fit 1.0

¿Se puede utilizar un electroestimulador teniendo marcapasos?

A cualquier persona que nos pregunte, siempre le respondemos que lo mejor es consultar con su cardiólogo para salir de dudas. Es este profesional de la medicina quien tiene la última palabra. En cualquier caso, sí te podemos dar algo de información. A priori, podrías usar un electroestimulador si te lo confirma tu médico, pero solo en las piernas o, como mucho, los brazos.

El motivo de ello es que debes alejar los electrodos todo lo posible de la zona del pecho, dado que es allí donde se encuentra el marcapasos que ayuda a tu corazón a salir latiendo sin dificultades. Pero, como indicamos, no tomes una decisión por tu cuenta: antes pregúntale a tu médico.

¿Qué tipo de enchufe incorpora el Compex Fit 1.0?

El enchufe normal de España. A veces las fotos que incorporan estos productos son las mismas que se utilizan para mostrar el artículo en, por ejemplo, Estados Unidos. De ahí que el enchufe pueda parecer distinto. Pero si vives en España, el enchufe que se incluirá en la caja será el español.

¿Es fácil realmente aprender a poner los electrodos?

Sí, no hay ninguna complicación. Incluso si es la primera vez que te pones unos electrodos, lo harás bien. El dispositivo incluye 2 manuales de instrucciones. Uno es el general, y otro está dirigido exclusivamente a enseñarte a ponerte los electrodos, por lo que puedes imaginar que las explicaciones son buenas. Solo tienes que seguir el modelo de las fotos y poner los electrodos en las posiciones correctas. Y no, no hace falta que estén ajustados al milímetro, no te preocupes.

¿Usando solo los electrodos desarrollaré más masa muscular?

No. El Compex Fit 1.0, como cualquier otro buen electroestimulador, lo que hace, tal y como su propio nombre indica, es “estimular”. Eso significa que tonifica la masa muscular que ya tienes o la que estás desarrollando por ti mismo cuando haces ejercicio. Por ello, el método más recomendable de usar los electrodos es mientras haces ejercicio, porque así es como si hicieras el doble. Si te sientas en la silla, pones los electrodos en un brazo y lo activas, no vas a ganar músculo. Se requiere ejercicio.

¿Está la interfaz de la pantalla en español?

Sí. Desde su menú de configuración puedes elegir idioma en el caso de querer cambiarlo por otro.

¿Sirve como complemento al ciclismo y otros deportes?

Por supuesto. Muchos de los ciclistas de élite utilizan este tipo de electroestimulador porque les proporciona exactamente el soporte que necesitan a la hora de potenciar su rendimiento. Ocurre lo mismo con otros deportes. Además, te recomendamos utilizarlo no solo ejercitándote, sino también cuando ya hayas terminado la actividad y estés en fase de relajación. Eso ayudará a que tu cuerpo se recupere mejor.

Opiniones finales sobre el Compex Fit 1.0 y su precio

Hoy comenzaremos nuestra conclusión y opinión sobre este electroestimulador hablando del precio, porque es un aspecto que destaca y que ayuda a que el Compex Fit 1.0 genere mayor interés. Así, su coste lo coloca entre los modelos más económicos del mercado de dispositivos que podemos considerar de gama alta.

Muchos de los electroestimuladores disponibles en el mercado son baratos, pero el nivel de calidad que proporcionan es más bien nulo. Es decir, con ellos estarás invirtiendo dinero, tiempo y esfuerzo en un efecto que no se replicará de forma demasiado eficiente en tu cuerpo. Esto es algo que ocurre mucho más de lo que te podrías imaginar y por lo cual hay que ser muy cuidadosos con el electroestimulador que se compra.

No obstante, con el Compex Fit 1.0 sí se consigue aportar calidad incluso manteniendo un precio de venta de lo más sugerente. El coste está por debajo del que tienen las versiones más avanzadas de este producto y garantiza un alto nivel de calidad. Su trabajo, el cual es ayudar en la tonificación muscular, lo cumple con creces. También es una herramienta de apoyo que da un buen soporte en masajes, ayudando a relajar zonas cansadas y a que puedas encontrarte más a gusto sin sufrir molestias.

Te lo recomendamos teniendo en cuenta dos cosas principales. La primera: suele tener descuento aplicado al precio, por lo que aprovecha si lo encuentras con alguna rebaja. La segunda: bien utilizado te puede llevar a notar unos resultados excelentes sobre los músculos y a que obtengas esa versión de ti mismo en la que estás trabajando con tanto esfuerzo. Por lo tanto, ¿Creemos que puede ser tu electroestimulador ideal? Sí, sin ninguna duda.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Marta Nuñez
Marta Nuñez
Estudiante de Diseño de producto en la Escuela de Diseño de Madrid. He trabajado varios años con diseños de diferentes aparatos de masaje cuya innovación me fascina. Así he podido comprobar de primera mano cuales son los mejores masajeadores del mercado y quiero compartir con vosotros mis conocimientos.