Masaje balinés: ¿Qué es y cómo hacerlo paso a paso?

Lograr la relajación total no es fácil. Pero el masaje balinés ayuda a conseguirlo de forma natural y satisfactoria. Es uno de los remedios más recomendados para lograr esa calma de cuerpo y mente que todos buscamos en algún momento de la vida.

Como descubrirás, el masaje balinés está especialmente recomendado para personas que aprecian las agradables sensaciones que transmiten uso de aceites perfumados.

Los Tocar que aportan estos aceites te transporta automáticamente a lugares de relajación que te harán sentir en paz. Y por supuesto, también te librarás del dolor muscular.

¿Qué es el masaje balinés?

Es un masaje exótico originario de Bali, una provincia de Indonesia. Pero su origen está en la medicina ayurvédica india, de la que seguro habrás oído hablar si te interesa el mundo del masaje. También está inspirado en algunos técnicas medicinales chinas. La combinación de estos recursos da como resultado una terapia relajante que quita las tensiones físicas del cuerpo y, al mismo tiempo, aporta una gran calma a la mente.

Durante un masaje balinés, lo que el masajista transmite a quien lo recibe es una carga de energía que emana de adentro hacia afuera que es posible sentirse feliz, en paz y en buena salud.

       ¿Te gustaría hacerlo en casa?

No todos los días tienes el privilegio de ir a un masajista profesional ya sea por tiempo o dinero.

Si este es tu caso, te animamos a que le eches un vistazo comparativa de las mejores masajeadores del mercado, una alternativa mucho más barata para disfrutar de un buen masaje relajante en casa en cualquier momento.

¿Cómo hacer un masaje balinés?

Antes de comenzar el masaje, el paciente debe desvestirse o mantener el código de vestimenta al mínimo posible promover una buena transmisión de energía.

Lo siguiente es hacer un Baño de pies conforme a la tradición balinesa.

Primera fase del masaje balinés

De ahí que el receptor deba adoptar una posición entre dos opciones igualmente válidas: tumbado en el suelo, idealmente en un futón, o en camilla. La forma de hacerlo dependerá de la elección de un lugar u otro. presión del masajeador:

  • Masaje futón: El masajista opta por la terapia de pies. Debe tener una base que le permita moverse con facilidad sobre el cuerpo del paciente, lo más sencillo es una silla, pero se recomienda una barra de apoyo.
  • Masaje en camilla: la herramienta que utilizará el masajista serán sus antebrazos.

En ambos casos, el nivel de presión aplicado es medio. El masaje balinés combina técnicas de varias disciplinas, como acupresión, reflexología y aromaterapia.

Por ello, el masaje se aplica en los puntos energéticos de acupuntura, un total de 107 puntos anatómicos que ayudan a transmitir el nivel de relajación más saludable.

Además, recuerda que se utilizan aceites esenciales y aromáticos para que las sensaciones sean más placenteras.

Lo que hace el masajista es estimular los meridianos del cuerpo a través de presión, percusión y amasado de todos los puntos importantes. La tensión encuentra un escape para autorregularse, el cuerpo se relaja y el espíritu alcanza su plenitud.

Los pies y antebrazos, así como las manos, se deslizan por los diferentes puntos energéticos del cuerpo. El volumen de intensidad dependerá de la situación y de la tensión acumulada por el paciente, así como de la inmediatez buscada en la regeneración. En cualquier caso, el resultado será el mismo: armonía para el cuerpo y el alma.

El especialista utilizará algunas de estas técnicas durante el masaje: fricción en puntos de acupuntura Presión articulación, giros, percusión, trazos suaves o estirar los músculos. Por último, pero no menos importante, varios aspectos son parte fundamental del masaje balinés.

Por ejemplo, reflexología aplicada a los pies y oídos o el uso de aceites aromáticos que favorecen la relajación inmediata. Otra técnica común es el uso de bolsas de infusión que se colocan sobre los párpados del paciente. Tal y como confirma la tradición balinesa, esta es una de las mejores formas de conseguir la máxima armonía entre cuerpo y mente.

Segunda fase del masaje balinés

Una vez que el cuerpo del paciente se ha relajado y su organismo se ha sincronizado para estar en el mejor estado posible el masajista entra en la fase de despertar. Para ello, el paciente tiene que sentarse.

En ese momento se aplican rasgos llenos de sensibilidad y cuidado. El objetivo es que se liberen las energías para terminar el masaje con una sensación de renovación. El masajeador también frota el cuerpo del receptor, ayudándolo a sentirse como nuevo cuando se levanta.

¿Cuáles son los beneficios del masaje balinés?

este masaje mejora la salud del cuerpo y la mente al mismo tiempoDónde está. La presión ejercida sobre los meridianos libera tensión, transmite energía que revitaliza al paciente y elimina cualquier tipo de estrés al que pueda estar sometido. Te ayuda a sentirte revitalizado. En tan solo una sesión se puede ver como desaparece la sensación de pesadez en el cuerpo, así como el cansancio. Las toxinas se eliminan eficazmente y el cuerpo se relaja mejor después de hacer deporte.

La movilidad mejora e los músculos están mejor tonificados. Es posible mejorar los ciclos de sueño y descansar mejor, así como eliminar alergias y problemas respiratorios. La alegría se transmite, el estado de ánimo mejora y la ansiedad se mantiene bajo control. También es común el uso del masaje balinés para ayudar a perder peso y eliminar los problemas de concentración.

Pero sobre todo, lo más importante del masaje balinés es que se liberan energías negativas a través de los puntos de acupuntura y se absorbe lo positivo. Y por último, pero no menos importante, gracias a los aceites, la piel se vuelve más suave.

¿Cuáles son las variantes del masaje balinés?

Indonesia ha visto cómo, con el tiempo, El masaje balinés ha cambiado y evolucionado, en particular según la zona en la que se practique. Esto ha llevado a definir cinco variantes diferentes de las que se puede disfrutar en función del servicio profesional contratado. Hay que decir que los masajistas a domicilio pueden tener diferentes formas de replicar algunas de estas versiones:

  • masaje sasak: dirigido principalmente a eliminar el cansancio y el cansancio que se acumula en el cuerpo.
  • masaje uretral: aumenta la libido y la energía para mantener relaciones mas intensas.
  • ritual lulur javanés: aplicado a novias antes del matrimonio para armonizarlos y calmar los nervios.
  • masaje lombok: tener transmitir un alto nivel de relajación y retrasa el envejecimiento de la piel.
  • Masaje balinés Boreh: reduce el dolor muscular y el cuerpo en general. Necesitas moler varias especias y hacer una pasta con ellas.

¿El masaje balinés tiene alguna contraindicación?

Nada concreto. Las contraindicaciones son esencialmente lo mismo para la mayoría de los masajes donde se aplica un nivel medio de presión. Dicho esto, las mujeres embarazadas, las que tienen problemas cardíacos, las que han sido operadas recientemente o las que tienen hernias y lesiones musculares graves.

También debes evitar este tipo de masajes si estás en tratamiento médico con fármacos. Tanto en este último caso como en caso de duda, lo mejor es consultar primero con tu médico. Tenga en cuenta que un masaje balinés tiene una duración promedio de 1 hora así que siempre es mejor ser claro que no hay problemas para disfrutarlo.

¿Cuál es la historia del masaje balinés?

Cuenta la leyenda que el masaje balinés nació al ritmo de una de las apariciones de Laksmi, quien es considerada la diosa de la belleza y la suerte en la mitología hindú. La historia cuenta que apareció Laksmi y compartió el secreto de esta técnica de masaje con la gente de Bali. Por sus características, Laksmi realizaba el masaje con los cuatro brazos, pero pedía a los ciudadanos de la época que utilizaran las manos y los pies para realizar la técnica.

Cuando en el pasado se inició el comercio entre India y China, la influencia de los visitantes chinos llevó al masaje balinés a adoptar algunas novedades. Así por ejemplo, se introdujo el uso de diferentes aceites aromáticos y hierbas. Hoy en día, el masaje balinés sigue siendo una combinación de lo que Laksmi enseñó a los balineses y las influencias que los chinos trajeron a la isla cuando comenzaron a visitarla.

¿Qué aceites se utilizan en el masaje balinés?

Son usados dos tipos de aceite dependiendo del momento del masaje y de la técnica utilizada por el masajista:

  • Aceites perfumados: son esenciales y se utilizan normalmente aceite de rosa y ylang y lang este último para regular el nivel de presión arterial y eliminar la ansiedad.
  • Aceites portadores: los más comunes y a los que seguro que estás acostumbrado para otro tipo de masajes, como por ejemplo aceite de coco, sésamo o jojoba. Uno de los más especiales aplicados en esta categoría es el aceite monoi, que proviene de Tailandia y está considerado como uno de los mejores aceites multiusos.

Además de esto hay un aceite que también se usa en algunos casos: el aceite de frangipani, que es esencial, pero generalmente no es común porque sólo se produce en Bali. La característica principal de este aceite es su gran capacidad para mejorar el estado de ánimo. Debido a esto, se ha convertido en uno de los secretos mejor guardados de Indonesia.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta