Mejores camillas para masajes: guía de compra, comparativa y opiniones.

Análisis y opiniones de las mejores camillas para masajes del 2025

Entre las muchas camillas que hemos llegado a probar, hay algunos modelos que destacan por su fiabilidad, comodidad, prestaciones y, no menos importante, buen precio.

Presta atención a esta selección de 10 modelos y toma buena nota de sus rasgos para que puedas elegir una que cumpla con todas tus exigencias.

1. Camilla de masaje TecTake

La marca TecTake tiene larga experiencia en la fabricación de este tipo de herramientas de trabajo, lo que les ha ayudado a ser capaces de pensar en todo lo que necesitan los profesionales. Este modelo de camilla de masajes, por ejemplo, aporta un alto nivel de comodidad gracias a un acolchado que ha recibido un grosor adicional de 5 centímetros.

Es fácil de montar y de ajustar, permitiendo llevar a cabo modificaciones en la posición de las piernas, los brazos, el cuello y la altura. El paciente tendrá la oportunidad de encontrarse muy cómodo y relajado mientras se encuentra en la camilla. Cuando llegue el momento de ponerse bocabajo, la camilla tiene una abertura desmontable que proporcionará un alto nivel de confort.

Esta comodidad también se refleja en el reposacabezas, el cual tiene un diseño ergonómico con velcro y fácil montaje, en el cual tus clientes descansarán y se quedarán realmente relajados. Este buen diseño también se aplica al reposabrazos, con el cual se garantiza una posición adecuada para quienes se tumben sobre la camilla.

La camilla es muy segura, resiste el contacto con el aceite y el agua y tiene patas antideslizantes fabricadas en plástico.

Está fabricada con aluminio, lo que ayuda a que el peso no sea elevado y que, una vez plegada, la puedas llevar con facilidad. Respecto a esto también hay que tener en cuenta que la camilla se pliega con rapidez por mucho que esté construida con cables de acero plastificados. Como último dato, la camilla aguanta un peso máximo de 250 kg.

Pros:

  • Reposacabezas práctico: su diseño es de alta calidad y resulta muy cómodo
  • Transporte sencillo: se pliega para que se pueda transportar con facilidad
  • Ligera: su peso es de solo 13 kg
  • Multiuso: sirve para sesiones personales o profesionales
  • Incluye funda de transporte: lo que garantiza un desplazamiento más cómodo

Contras:

  • Inestabilidad: se mueve un poco al masajear con fuerza
  • No incluye instrucciones en español: solo en otros idiomas

2. Camilla de masajes Beltom

Con un peso de 12 kg, esta camilla de Beltom está diseñada teniendo en cuenta las exigencias de todos los profesionales del mundo del masaje. Con un peso tan reducido se coloca en primera fila en lo relacionado con transportarla de una manera sencilla, algo que es importante a la vista de que, como profesional, seguro que tienes que ir de aquí para allá con la camilla.

Dejando de lado su portabilidad, lo que más nos gusta de la camilla es su estilo, juvenil, fresco, moderno y con un panel reiki que le proporciona el mejor de los rendimientos.

La altura se puede ajustar entre 64 y 84 centímetros y está disponible en una selección de colores realmente llamativa. A nosotros el color que más nos convence es el rosa, porque le aporta mucha personalidad, pero hay otros colores disponibles, como azul, negro, crema y púrpura. Para su construcción se ha utilizado ecopiel, garantizando así que la producción de esta camilla es totalmente consciente con los animales, consiguiendo el título de cruelty-free.

Se han cuidado todos los detalles para que se convierta en una camilla que garantice la comodidad. Esto se puede apreciar, por ejemplo, en las esquinas, que están reforzadas para que pueda resistir hasta los masajes de mayor intensidad. El agujero para la cara también es una representación de cómo debe ser una camilla para alcanzar gran nivel de comodidad. Sin olvidar que la resistencia se garantiza a largo plazo gracias a cuerdas de conexión fabricadas en acero.

Pros:

  • Comodidad doble: el bienestar durante su uso también aumenta para el masajista gracias al panel reiki
  • Conjunto de accesorios: con los que es posible sacar más partido a la camilla
  • Peso ligero: se puede mover con más facilidad que otros modelos
  • Ecológica: cuenta con revestimiento de calidad fabricado de manera ecológica
  • Muy segura: camilla reforzada para garantizar la máxima seguridad

Contras:

  • Dimensiones mejorables: la longitud podría ser un poco superior
  • Accesorios de calidad mejorable: no todos los complementos tienen la misma calidad

3. Camilla de masajista TecTake

Si echas un vistazo a la primera camilla que te hemos recomendado en la lista apreciarás que se trata del mismo modelo de la que te recomendamos ahora. No obstante, hay una importante diferencia: el color. Si bien la primera propuesta que te hemos hecho es la de color negro, en este caso te recomendamos la beige, con la cual obtendrás un estilo mucho más elegante y estilizado.

Normalmente el negro suele ser el color más demandado entre los masajistas en la actualidad, ya que aporta profundidad y disimula posibles manchas. Pero el beige tiene tanta personalidad que resulta difícil resistirse a él.

Su funda de vinilo proporciona una gran resistencia, permitiendo resistir el contacto con el aceite y con el agua, dos de los elementos más frecuentes en las sesiones de masaje. Está preparada para proporcionar a los clientes la máxima comodidad.

Se pueden tumbar con comodidad, reposar la cabeza con un formato muy ergonómico o poner la cabeza en el espacio dirigido a ello, lo que ayuda a sumergirse más en la experiencia del masaje. Proporciona un nivel de acolchado reforzado de 5 centímetros adicionales, con reposabrazos de gran comodidad, patas antideslizantes y transporte simplificado con plegado rápido.

Es una camilla profesional muy bien diseñada, que se transporta con sencillez y que tiene todo lo que un masajista puede necesitar para realizar sesiones, tanto en casa como a domicilio. También cumple en el peso máximo que puede resistir, ya que está preparada para aguantar hasta 250 kg.

Pros:

  • Plegado rápido: fácil sistema para plegar la camilla
  • Ligera: para que puedas llevarla de lado a lado con sencillez
  • Comodidad: buen diseño que aumenta el confort del cliente
  • Diseño de calidad: buenos reposacabezas y formato ergonómico
  • Aspecto atractivo: una de las camillas que mejor diseño tienen

Contras:

  • Sin instrucciones en español: solo en inglés
  • Un poco inestable: incluso con los pies antideslizantes, se mueve un poco

4. Mesa de masaje plegable Naipo

Lo que más representa a la mesa de masaje plegable Naipo es la facilidad con la que puedes pasar de tenerla plegada a montarla y tenerla lista para su uso. El fabricante afirma que en 1 minuto lo puedes tener todo listo, aunque nosotros ampliaríamos el tiempo un poco más para no ir con prisas. Tras quitar el cierre de seguridad del maletín, solo hay que abrirlo, extender las patas y, con eso, ya estará montada la camilla.

Plegarla de nuevo será tan fácil como hacer el proceso inverso. Y, como se incorpora una funda de transporte, es posible llevar la camilla con facilidad a cualquier lugar.

Otro de sus aspectos importantes es la gran libertad de ajuste que proporciona para poder configurar la camilla según la persona que se vaya a tumbar en ella. La altura de las patas se puede modificar para ponerla entre 60 cm como mínimo y 81 cm como máximo. Para mayor beneficio, este ajuste se realiza simplemente pulsando un botón.

En esta búsqueda la comodidad también tiene una plataforma ergonómica ajustable con la cual se puede personalizar la forma en la que se ajusta la camilla y el trabajo del masajista. Sobre todo, lo importante es que el cliente pueda encontrarse cómodo en la camilla y disfrutar de una experiencia relajante y satisfactoria con un espacio que estará totalmente personalizado.

Otro de los rasgos importantes de la camilla es su medida de 70 cm, lo que proporciona gran comodidad para que el cliente pueda estar cómodamente tumbado. El peso que soporta es de 250 kg y, en caso de necesitar un poco más de personalización, es posible retirar los reposabrazos o el respaldo.

Pros:

  • Montaje rápido: se puede montar de manera instantánea
  • Transporte sencillo: tiene bolsa para llevarla donde sea necesario con facilidad
  • Dimensiones: su medida de ancho es de 70 cm
  • Ajuste al gusto: muy personalizable en la altura y posición
  • Cubierta extra: se incorpora una adicional fabricada en poliuretano

Contras:

  • Peso elevado: podía pesar un poco menos
  • Un único color: solo está disponible en modelo negro

5. Camilla de masaje portátil TecTake

Otra de las propuestas de la marca TecTake con las que han llegado a ofrecer a los profesionales un tipo de camilla de masaje que tiene todo lo que buscan los profesionales. Nosotros hemos llegado a trabajar con muchas camillas, sobre todo en centros de masajes y estética donde tienen las suyas propias, y podemos decirte que las de TecTake siempre suelen estar presentes en mayor o menor medida.

La oportunidad de tener una de estas camillas en casa para dar masajes a los clientes que te visiten o plegarla y llevarla donde necesites, es algo que te dejará más que satisfecho. En parte porque tiene unas muy buenas medidas, aguanta hasta 250 kg de peso y los puntos clave de la camilla están dotados de un alto nivel de comodidad.

Así se consigue que los clientes estén a gusto en todo momento, puedan poner la cabeza cómodamente reposando y que también dispongan de espacio suficiente para los brazos y el resto del cuerpo. El espacio para la cara es cómodo y versátil, teniendo todo lo necesario a la hora de disfrutar de una experiencia satisfactoria.

En manos del masajista se ponen distintas opciones para que el trabajo sea más sencillo, como un efectivo sistema que permite cambiar la distancia a la que se encuentran los posabrazos, así como otros ajustes con los que se puede llegar a ofrecer un mejor servicio al cliente.

Por último, la camilla tiene un sistema de plegado rápido que no cuesta trabajo y que permite ahorrar espacio, siendo algo favorable tanto para los momentos de transporte como para el almacenamiento.

Pros:

  • Peso reducido: su estructura de aluminio la hace muy ligera
  • Plegado con rapidez: el sistema de plegado es sencillo
  • Más confort: tiene distintos ajustes para personalizar la experiencia del cliente
  • Muy cómoda: también es cómoda para el masajista
  • Durabilidad: el acolchado tiene un grosor adicional que aumenta la resistencia

Contras:

  • Sin instrucciones en español: no han sido traducidas
  • Tambaleo en las patas: no es exagerado, pero se nota un poco

6. Mesa de masaje plegable Naipo

Para fabricar esta camilla, la empresa Naipo, una de las entidades veteranas que seguro que conoces, ha utilizado una combinación con la que trata de hacer el mejor uso posible de los materiales más recomendables. Así, las patas son de aluminio, lo que las hace ligeras y versátiles, mientras que la estructura de la camilla está construida con madera de haya alemán.

La estructura es totalmente profesional y se puede utilizar no solo para dar masajes, sino también para quienes hagan tatuajes, un sector en el que tiene mucha fama. En parte su versatilidad se encuentra en la facilidad que da para poder ajustar el reposabrazos o el reposacabezas, disponiendo de un cómodo hueco en el que los clientes podrán poner la cara para relajarse.

Tiene una cubierta resistente al agua y al aceite, por lo que no tendrás que preocuparte por complicados procesos de limpieza entre cliente y cliente.

Es versátil y fácil de usar, ofreciendo plegado rápido, pero al mismo tiempo garantizando una resistencia firme en el momento en el cual te encuentres dando los masajes. Una de las cosas que más preocupan en este trabajo es tener la garantía de que el paciente estará cómodo y que disfrutará de una buena experiencia, y eso es algo que se puede garantizar con esta camilla.

Dos últimos detalles que te interesarán: la altura se puede regular entre 60 y 81 centímetros, unas medidas muy habituales en otras camillas, y el peso máximo que es capaz de aguantar es de 270 kg.

Pros:

  • Diseño excelente: le proporciona un aspecto elegante irresistible
  • Fabricación sólida: buena combinación de materiales
  • Alta durabilidad: resistente y de alto rendimiento
  • Uso sencillo: es fácil abrirla y personalizar la altura pulsando un simple botón
  • Impermeable: la resistencia al aceite y el agua evita muchos quebraderos de cabeza

Contras:

  • Estabilidad mejorable: las patas de aluminio podrían dar un poco más de estabilidad
  • Montaje pesado: el proceso de montado requiere paciencia

7. Camilla masaje plegable de 3 secciones Naipo

De la marca Naipo también elegimos esta camilla plegable que se diferencia del modelo anterior por distintos rasgos, siendo uno de ellos que se encuentra dividida en tres secciones en vez de dos. Esto es más cómodo para algunos masajistas y conviene tenerlo en cuenta según tus propias preferencias.

Se pliega con facilidad y ocupa un volumen de espacio reducido, lo que, sumado a su peso, de alrededor 14 kg, la convierte en una camilla muy cómoda para el masajista. Además, incorpora una bolsa de transporte de alta durabilidad en la que podrás confiar a largo plazo, usándola siempre como forma de desplazar la mesa de camilla. Cuando hagas masajes a domicilio será un complemento que agradecerás tener contigo.

La regulación de la altura se puede hacer entre 59 y 83 cm, quedando por encima de lo visto en otros modelos de camilla similar. Esto facilita que se puedan hacer todo tipo de masajes con la máxima versatilidad y con la garantía de que los clientes estarán muy cómodos. A eso también ayuda su respaldo, el cual forma una de las tres secciones de la camilla y que se beneficia al tener 10 posiciones de ajuste distintas.

El reposacabezas es ergonómico y con su altura de 7 cm se convierte en un componente que ayuda a fomentar la salud cervical de quienes se tumben en la camilla. La sensación de bienestar se apreciará también gracias al grosor de 5 cm adicionales que tiene su acolchado.

Además de esto, la superficie de la camilla está fabricada con un material preparado para resistir la humedad y el contacto con aceite.

Pros:

  • Comodidad: la regulación del respaldo resulta muy cómoda
  • Montaje simple: se monta con facilidad
  • Transporte sencillo: está bien pensada para poder transportarla de forma simplificada
  • Diseño ergonómico: ofrece comodidad a todo tipo de personas
  • Fabricación de calidad: buenos materiales de construcción

Contras:

  • Precio elevado: su coste podría estar un poco más optimizado
  • Medidas irregulares: El espacio para la cara no es muy amplio

8. Camilla de masaje plegable T-LoVendo TLV-MT15B

Este modelo de camilla nos convence porque no se deja llevar por las tendencias de moda en el uso de aluminio e introduce una estructura completa de madera. Eso, entre otras cosas, aporta más estilo, elegancia y un toque clásico que es posible que te guste transmitir a la hora de organizar sesiones de masaje. No obstante, en la estructura sí que se usan cables de acero para poder reforzar la camilla y así tener la seguridad de que siempre ofrecerá el mejor rendimiento.

Su peso es de solo 14 kg, una cifra que sorprende a la vista de que, normalmente, cuando hablamos de camillas de madera la cifra suele ser muy superior. Uno de los motivos por los que se ha conseguido un peso reducido es porque se ha optado por madera ligera, la cual mantiene las ventajas de este material, pero sin ganar kilos en el proceso de construcción.

Es resistente y tiene un acabado de calidad en el que se ha buscado potenciar cada una de las partes de la camilla. Esto se puede apreciar, por ejemplo, al fijarte en el acolchado, el cual tiene un grosor extra de 4 cm y que usa una espuma de alta densidad con la cual no hay miedo de que se produzca ninguna deformación.

Este es un aspecto importante, porque la camilla admite un peso máximo de 200 kg y es posible que, a medida que se utilice, se puedan producir deformaciones. Pero ha sido preparada para no tener problemas en este sentido y que toda su estructura, con unas medidas de 180 x 72 cm, se mantenga en condiciones.

Es resistente al agua y el aceite y tiene componentes desmontables a fin de aumentar la comodidad y la facilidad de dar los masajes a cualquier tipo de persona.

Pros:

  • Alto nivel de durabilidad: es muy resistente y se podrá utilizar durante largos periodos
  • Fabricada en España: garantiza que ha pasado por todos los controles pertinentes
  • Materiales de calidad: solo se han usado los mejores ingredientes
  • Versatilidad: para que tanto el masajista como su cliente se sientan cómodos
  • Bolsa de transporte: facilitando el desplazamiento fuera de la consulta

Contras:

  • Montaje lento: es un poco pesado y hay que esforzarse
  • Peso elevado: hay camillas más ligeras

9. Cama de masaje de madera Homcom

Para los diseñadores de Homcom era fundamental que esta camilla de masaje alcanzase el máximo nivel de comodidad, algo por lo cual se la conoce entre los masajistas profesionales. Se trata de un equipo muy versátil y que tiene la particularidad de gozar de una superficie muy cómoda y mullida en la que, quienes se tumben, se sentirán relajados.

Esta comodidad se consigue por medio de una espuma realmente suave, pero la cual goza de un nivel de grosor muy alto. Gracias a esa combinación seguro que escuchas más de un comentario de agradecimiento de tus clientes hacia ti por haberles dado un buen servicio mientras estaban tan cómodos. También hay que decir, por otro lado, que la superficie está dotada de material PU de alta durabilidad que se extiende a lo largo de partes fundamentales como el reposacabezas y los reposabrazos.

Profundizando en su estructura, está fabricada con madera de haya muy sólida y maciza, con la cual se proporciona un alto nivel de estabilidad.

El peso que soporta es de un máximo de 250 kg, una cifra realmente alta que asegura que no habrá problema en que tú mismo te subas en la camilla para hacer algunos ejercicios y masajes, siempre teniendo en cuenta no superar su capacidad.

Se trata de una camilla de dos partes, fácil de plegar y con una altura que se puede ajustar en un rango de entre 61 y 88 centímetros. Su color morado le aporta mucha personalidad, siendo un estilo que destila un factor juvenil que le sienta muy bien y que gustará a todos tus clientes.

Pros:

  • Alta comodidad: superficie mullida muy agradable
  • Diseño atractivo: el color que tiene le aporta un estilo único
  • Es muy resistente: está pensada para ser usada a largo plazo
  • Gran estabilidad: se trata de una camilla muy estable
  • Resistencia: su aguante de peso es de 250 kg

Contras:

  • Ajuste complicado: la forma de ajustar la altura podría ser más intuitiva
  • Resistencia: la funda debería ser más resistente

10. Camilla de masaje de aluminio Homcom

La gran diferencia que tiene esta camilla respecto al modelo que te hemos recomendado en el punto anterior se encuentra en la fabricación de su estructura. En este caso no se utiliza madera, sino que se opta por una camilla de aluminio de alta calidad.

Ese cambio en el material se materializa en ventajas, como que la estabilidad de la camilla sea elevada. Hay que sumar, al mismo tiempo, que el peso que puede resistir es de 225 kg, más que suficiente para hacer masajes a todo tipo de personas sin ningún tipo de problema. Así podrás hacer masajes de distintos tipos y conseguir aplicar las terapias que necesiten tus pacientes para encontrarse bien.

Para conseguir esa máxima comodidad, es posible ajustar el reposacabezas, modificando el ángulo y la posición con la intención de conseguir que el cliente esté cómodo en todo momento. En esta misma línea, los accesorios que se utilizan para el reposacabezas son extraíbles, lo que aporta más versatilidad en el uso de la camilla.

La durabilidad de la camilla deja buenas sensaciones con su superficie PU, la cual tiene resistencia al agua y los aceites, de forma que podrás confiar en ella durante largos periodos de tiempo. El marco es de aluminio y crea una estructura sólida y resistente.

Su altura se puede regular entre 62 y 82 centímetros y la división en tres áreas ayuda a que la camilla resulte de total comodidad tanto para el masajista como para el paciente. Después de unos pocos masajes apreciarás lo cómoda que resulta y lo satisfechos que quedan tus pacientes.

Pros:

  • Resistencia: estructura que destaca por ser muy resistente
  • Más estable: el aluminio aporta un alto nivel de estabilidad
  • Ajuste de altura: buen nivel de regulación para mayor comodidad
  • Impermeable: material con resistencia al agua y los líquidos
  • Buen Acolchado: un nivel de grosor de 5 cm para una mayor comodidad

Contras:

  • Coste elevado: el precio podría estar más ajustado
  • Bolsa mejorable: la bolsa que se incluye para llevarla fuera de casa podría tener mejor calidad

¿Qué camilla para masajes comprar? Guía de compra

Si estás comenzando a introducirte en el mundo de los masajes y aún no tienes experiencia, es posible que todas las camillas te parezcan similares. Por lo tanto, ¿Cómo elegir entre ellas?

Te recomendamos que te fijes en los siguientes aspectos, con los que tendrás la garantía de tomar la decisión correcta.

Grosor del acolchado

Intentar que tu cliente esté cómodo cuando se tumbe en la camilla es imprescindible. Uno de los factores que influyen en ello es el grosor que tenga la superficie. Lo que hacen los fabricantes para garantizar este nivel de satisfacción es incorporar un grosor adicional que suele ser de entre 4 y 5 cm. Ese añadido puede marcar la diferencia respecto a camillas que no están acolchadas y que, al final, no son tan cómodas.

Rapidez del plegado

Las camillas de masajes tienen un sistema de pliegue que permite doblarlas para que ocupen menos espacio. Es un mecanismo similar al de las mesas supletorias que se usan, por ejemplo, para el jardín. Lo importante del plegado es ahorrar espacio y poder transportar la camilla con facilidad. Pero, lo que influye en que la experiencia de plegado sea mayor o menor, es la rapidez.

¿Hay que complicarse para plegar la camilla o para desplegarla? ¿O se hace de forma casi instantánea tocando un botón o un sistema de seguridad? Esa inmediatez tiene gran valor. También, eso sí, es importante que el plegado sea seguro, porque nadie quiere tener un susto con la camilla.

¿Es fácil transportarla?

Como masajista, seguro que acabas teniendo mucho trabajo y teniendo que realizar visitas a domicilio o ir a centros de belleza con tu equipo para dar masajes y sacar partido a tu habilidad. Pero eso significa que, además del masaje, tendrás que correr con el esfuerzo de transportar la camilla de un lugar a otro. Ya sea que lo hagas en vehículo, transporte público o incluso a pie, es fundamental que la camilla no tenga un peso elevado.

Dicho esto, una media recomendable es de alrededor 14 kg, cifra que resultará conveniente para el transporte. Por supuesto, es imprescindible que las camillas incluyan una funda que facilite el movimiento. Estas fundas aportan un asa y la facilidad de llevar la camilla a cualquier lugar. Eso sí, no olvides que necesitas tener tus manos y brazos en forma para hacer tu trabajo de masajista, así que cuidado con el peso de la camilla.

Regulación de la altura

Tener una camilla con altura regulable te ayudará a que puedas trabajar de manera cómoda y sin tener que preocuparte de nada. Esto significará que no habrá problema por dar un masaje a un cliente de un volumen u otro sin importar sus dimensiones. La regulación de la altura te permitirá poner al paciente en el punto adecuado en el que tu propia espalda no sufrirá ningún daño.

Es importante que recuerdes que un trabajo como el de masajista se realiza teniendo el mejor estado de forma y sin sufrir ningún tipo de lesión. Si te expones a problemas como estos y sufres algún tipo de dolor, la calidad de tus masajes se verá reducida de forma sensible. Dicho esto, los rangos de altura recomendables suelen ir de entre 60 y 80 cm, aunque también hay camillas que pueden dar hasta 90 cm.

Peso máximo a sujetar

Seguro que te habrás fijado en que el peso máximo que pueden sostener la mayoría de camillas se encuentra alrededor de los 200 kg. Te plantearás que será más que suficiente para sostener a casi cualquier tipo de persona a la que vayas a dar un masaje. Pero, en realidad, nunca se sabe.

Por otro lado, como masajista, una vez lleves un tiempo dedicado a esta profesión, sabrás que es muy frecuente que tú mismo tengas que subirte en la camilla para hacer algunos movimientos. Por lo tanto, necesitas una camilla que disponga de la máxima resistencia y que te permita subirte sin tener que complicarte ni exponerte a una caída. Por otra parte, las camillas con más resistencia suelen ser también las más estables. Y, la estabilidad, es realmente importante.

División en zonas

Las camillas suelen estar divididas en dos o tres zonas. Pero ¿Por qué es mejor un modelo de tres zonas? El motivo de ello se encuentra en que la camilla dividida en tres piezas proporciona una mayor facilidad de uso, con más flexibilidad para ajustar cada elemento dependiendo de lo que necesite tanto el cliente como tú mismo mientras haces el masaje.

Elementos ajustables

Los mejores modelos de camilla que se encuentran disponibles son aquellos que ofrecen la mayor libertad de personalización posible y de ajuste. Esto se materializa con la disponibilidad de elementos ajustables, como los reposabrazos, que se pueden mover para ponerlos al nivel en el que se encuentren más cómodos para la persona que esté tumbada en la camilla.

También es algo que se representa en el reposacabezas, el cual puede tener varios ángulos de colocación y de posición. Incluso en el espacio en el que el paciente pondrá la cara cuando esté tumbado bocabajo es posible introducir algunos ajustes que personalicen más la experiencia dependiendo de cada persona a la que se esté dando un masaje.

Resistencia al agua y el aceite

Dar un masaje requiere, en muchos de los casos, el uso de aceites y agua, aplicándolo todo ello de distintas maneras. El propio sudor del cliente al que le estés dando el masaje será, en ocasiones, más que suficiente para dejar una impronta en la superficie de la camilla. Debido a ello, es imprescindible que la camilla con la que te hagas disponga de un alto nivel de resistencia a ambos elementos.

La buena noticia es que no suele tratarse de un rasgo que se quede al margen. Por ejemplo, en las camillas que te hemos recomendado, es una característica que está presente en todos los modelos, así que en ese aspecto no tendrás que preocuparte de nada.

¿Madera o aluminio?

Estas suelen ser las dos opciones más habituales para la construcción de la camilla. Las que están fabricadas totalmente en madera ofrecen la mayor robustez que se pueda encontrar, lo que significa que también son las que menos se tambalean cuando estás haciendo el masaje.

Piensa en el uso de mesas para comer, las típicas que se instalan en el salón o el jardín. Las de maderas son firmes y es difícil moverlas, tanto por el peso como por la resistencia y solidez. Por su lado, las de aluminio se levantan con más facilidad porque son más ligeras, pero también aguantan menos en el momento en el que se hace presión sobre ella. Con las camillas de  masajes ocurre lo mismo. El aluminio es ligero y el material aporta resistencia, pero también es un poco menos estable.

Preguntas frecuentes antes de comprar un masajeador

Tener preguntas sobre la compra de camillas de masajes no es algo tan extraño. Como masajistas nos hemos visto en tu misma situación y sabemos cuáles son las dudas más habituales que se pasan por la cabeza de quienes van a comprar su primera camilla.

¿Qué camilla hay que usar para embarazadas?

A las mujeres embarazadas hay que tratarlas con la máxima delicadeza posible y ser muy cuidadosos, dado que tienen un bebé dentro y hay que protegerle por todos los medios posibles. Debido a ello, las camillas que hay que usar son especializadas para embarazadas y no camillas normales.

El motivo de ello es que son camillas que tienen aberturas exclusivas, como una situada en el abdomen u otras para el pecho. Sabiendo esto, la pregunta sería si te interesaría adquirir una de estas camillas. Para comenzar en el mundo del masaje, te recomendamos que te dediques a clientes generales con una camilla normal, puesto que tendrás acceso a un mayor volumen de negocio.

¿Para qué se pueden usar las camillas de masaje?

Las camillas de uso generalizado no solo sirven para realizar masajes, sino que también las puedes utilizar a la hora de poner en práctica servicios quiroprácticos, acupuntura, terapias de belleza o fisioterapia. Además, son muy utilizadas por parte de tatuadores, en especial las que se dividen en tres piezas.

¿Se venden las camillas de masaje ya montadas?

Depende del modelo. Hay algunas que directamente vienen montadas dentro de la caja. En ese caso, lo único que tienes que hacer es sacar la mesa y estirar las patas para colocarla en el suelo en posición. Hay otras camillas que, eso sí, disponen de su propio proceso de montaje, aunque, por lo general, no suelen suponer una gran complicación.

Incluso las camillas que requieren montaje y no incluyen instrucciones, o estas no están en español, son fáciles de montar con un poco de esfuerzo y fijándose bien en los detalles.

¿Qué puede pasar si el acolchado de la camilla no es suficiente?

Alguna vez hemos oído a masajistas que están comenzando hablar sobre cómo una diferencia de 4 cm en el grosor de la camilla no puede cambiar tanto la experiencia. Pero eso, en realidad, es un gran error. Una diferencia de pocos centímetros lo puede cambiar todo respecto a la comodidad que tenga la persona que se encuentre tumbada en la camilla.

Si el grosor no es suficiente, el cuerpo del paciente se hundiría en la espuma y se encontraría ante una sensación molesta e incómoda. No solo eso, sino que es posible que el masaje que estés haciendo no dé los resultados que buscas. Y eso no es bueno, porque tu cliente no recibirá el apoyo que necesita para encontrarse mejor.

¿Qué ancho de camilla es el adecuado?

No caigas en el error de pensar que “cuanto más grande, mejor”. Cuando una camilla tiene demasiado ancho, aunque estés asegurándote que el paciente tendrá más espacio para estar cómodo, al mismo tiempo lo que ocurrirá es que te pondrás dificultades para dar un buen servicio. Por ello, tienes que tener en cuenta tu propio volumen para elegir el ancho de camilla que resulte más adecuado.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Marta Nuñez
Marta Nuñez
Estudiante de Diseño de producto en la Escuela de Diseño de Madrid. He trabajado varios años con diseños de diferentes aparatos de masaje cuya innovación me fascina. Así he podido comprobar de primera mano cuales son los mejores masajeadores del mercado y quiero compartir con vosotros mis conocimientos.