Mejores electroestimuladores Compex: guía de compra, comparativa y opiniones.
Hacer deporte es fundamental para disfrutar de salud y de una vida completa. Pero, al hacerlo, es frecuente que sufras dolores musculares, agujetas o simplemente una sensación de cansancio paralela a la intensidad con la que hayas realizado la actividad. Para recuperarte de todo ello, puedes usar un electroestimulador Compex, una de las marcas más especializadas en el sector.
Compex es una empresa de origen suizo que se especializa en la producción de dispositivos que ayudan a fomentar el deporte y la recuperación muscular.
Análisis y opiniones de los mejores electroestimuladores Compex del 2025
Compex tiene algunos de los mejores electroestimuladores que se pueden encontrar en el mercado, pero entre sus distintos modelos hay opciones de muy variadas características.
Nuestros masajistas te recomiendan, en la próxima lista, los modelos de electroestimulador de la marca que destacan de una manera más positiva.
1. Electroestimulador Compex Fit 1.0
Este no solo es uno de los electroestimuladores más sencillos y económicos disponibles en el catálogo de Compex, sino que también destaca por sus prestaciones y buen rendimiento.
Proporciona la posibilidad de ser utilizado tanto en funciones deportivas como en alivio de dolores y molestias. Para el deporte te ayudará a tonificar los abdominales y a conseguir un mejor sistema con el realizar el esculpido de tu cuerpo de manera saludable. Si lo que tienes es dolor, solo tendrás que colocar el electroestimulador en las zonas de molestia para que las relaje y vaya aliviando las molestias poco a poco.
Está dotado de un sistema de cuatro canales que ayuda a que puedas realizar una mejor terapia a o largo de todo el cuerpo.
Lo importante de este modelo radica sus 10 programas de actividad que incorpora. Ocho de ellos están dirigidos a la práctica deportiva, ayudando al fortalecimiento de los músculos y a la mejora de la condición física. El noveno de los programas es el que ayuda a la recuperación, siendo ideal después de un largo día de deporte para que combatas las molestas agujetas. Su décimo programa es el TENS que usarás para combatir los dolores que tengas en el cuerpo.
Las aplicaciones deportivas incluyen la reafirmación de los brazos, el fortalecimiento del abdomen, la tonificación de los músculos, mejora de los pectorales y desarrollo de los bíceps. Está recomendado, sobre todo, si tienes mucha costumbre de hacer deporte, ya que tiene más aplicación deportiva que de calma de dolor.
Pros:
- Desarrolla y tonifica: hace un gran trabajo para el desarrollo y la tonificación
- Elimina molestias: tiene capacidad para aliviar dolores musculares
- Calma las agujetas: su función para aliviar los efectos de las agujetas es muy beneficioso
- Para deportistas: recomendado especialmente para quienes practican mucho deporte
- Versatilidad: cuenta con 10 programas distintos
Contras:
- Pocas opciones: sobre todo para calmar dolores y molestias
- Sin rehabilitación: no tiene ningún programa específico
2. Electroestimulador Compex Fit 3.0
Respecto al modelo anterior, con el Compex Fit 3.0 vas a notar la gran evolución que se produce en cuanto a sus posibilidades de uso. Al mismo tiempo, es un electroestimulador que ofrece un mejor rendimiento y más funciones, aunque también es lógico que disponga de un precio más elevado.
En total dispone de 20 programas, de manera que puedes ver el salto cualitativo que ofrece. Los dedicados al deporte cubren todas las necesidades que pueden tener quienes lo practican de forma habitual. Esto significa que tendrás la oportunidad de desarrollar los pectorales, hacer un buen fortalecimiento del abdomen, conseguir el mejor esculpido de glúteos y hacer drenaje linfático. Otras de las funciones disponibles incluyen capilarización, reafirmación de los brazos y un soporte muy sólido para la musculación.
Donde más mejora se nota es en el soporte TENS, donde las opciones aumentan con multitud de programas dedicados a ello. Por ejemplo, te puedes beneficiar de programas dirigidos a la eliminación del dolor en las lumbares, del dolor general de los músculos o de las cervicales. También tiene programas para tratar la tendinitis, con los que evitar los calambres y solucionar el problema de las piernas pesadas.
Junto a esto, también incluye un programa de rehabilitación que se ocupa de ayudarte en caso de sufrir amiotrofia.
Por último, proporciona soporte para dos tipos de masaje: relajante y regenerativo, a los que seguro que recurres en momentos en los que te quieras sentir más descansado.
Pros:
- Tecnología MI-scan: permite optimizar el rendimiento según tu cuerpo
- Entrenamiento para deporte: amplia cantidad de programas para el fortalecimiento deportivo
- Elimina dolores: el gran soporte que se realiza en la eliminación de molestias
- Masaje regenerativo: ayuda de manera sustancial a encontrarte mejor
- Personalización: ofrece numerosas opciones para optimizar el uso
Contras:
- No tiene conexión web: sus opciones quedan limitadas
- Instrucciones mejorables: el manual de usuario sobre EMS podría estar más desarrollado
3. Electroestimulador Compex SP 4.0
Si estás interesado en un nivel todavía superior, la recomendación que te hacemos es que eches un vistazo a las características que tiene este modelo Compex SP 4.0. No es la gama más alta respecto a lo que ha creado la marca, pero sí que se aprecia otro salto cualitativo de gran interés.
El modelo anterior incorporaba, como novedad, la tecnología MI-scan, la cual se ocupa de personalizar el uso del dispositivo según tus características físicas. La versión 4.0 no solo recupera ese sistema, sino que además añade dos características adicionales: MI-tens y MI-range, con las que todavía aumenta más la personalización y la obtención de un rendimiento que se ajusta a tus características para disfrutar de una experiencia más envolvente.
Una de sus novedades se encuentra relacionada con la incorporación de más programas de masaje. Estos consiguen que puedas desconectar de la presión muscular, del estrés y de otras molestias que son habituales en tu día a día. Incorpora programas como el de disminución de las agujetas, la regeneración muscular o la recuperación después de un proceso de entrenamiento. Además, uno de los programas de masaje que incorpora y que más nos ha gustado es el que te permitirá recuperarte después de una competición.
No faltan los programas de resolución de dolores habituales, llevando la acción TENS a un alto nivel.
En combinación con su programa para la amiotrofia, también incorpora uno que te ayudará si te encuentras en un proceso de rehabilitación.
Pros:
- Personalizable: incorpora un total de 30 programas divididos en las principales categorías
- Soporte a rehabilitación: se puede convertir en un excelente apoyo a situaciones delicadas
- Evita lesiones: sus nuevos programas de masaje ayudan a no sufrir lesiones por exceso de esfuerzo
- Calma los dolores: lo hace concentrándose en las zonas de mayor molestia
- Tecnología MI: muy avanzada y con gran profundidad
Contras:
- Sin historial: no se almacena el registro del uso del electroestimulador
- No incluye gel: podría incluir el gel Compex para comenzar a usarlo con mayor comodidad
4. Electroestimulador Compex SP 8.0
La gran evolución de los electroestimuladores de Compex se representa en este modelo SP 8.0 que dispone no solo de novedades técnicas y funciones adicionales, ya que también destaca por su cambio de diseño. Se deja de lado el modelo clásico del dispositivo de la empresa para optar por un aspecto más estilizado, con botones más fáciles de pulsar y un proceso de configuración más simplificado.
Hay muchas diferencias respecto a los modelos previos, comenzando con que este electroestimulador es inalámbrico, no dependiendo de tener cables de por medio. Eso va a permitir que lleves su soporte deportivo hasta el nivel más alto, ayudándote a la optimización de tu resistencia, de tu nivel de recuperación y del desarrollo de tu fuerza. En total son 13 programas los que tiene dedicados a la preparación física, por lo que podrás ajustar el uso de la herramienta a lo que necesites de una manera concreta.
Toda la tecnología MI de la que ya hemos hablado en los anteriores modelos, también está presente. Pero lo hace con novedades y con la aplicación de todos estos sistemas en todos los canales. Por ejemplo, incorpora el añadido de Mi-action y Mi-autorange, ofreciendo más personalización y la posibilidad de usar el electroestimulador de una manera totalmente única.
De estas características se beneficia la capacidad que tiene la herramienta de almacenar el historial de la actividad, ayudándose así de la red para tener más control de la experiencia de uso.
Para el dolor cuenta con 10 programas, de recuperación se incluyen 5, para la rehabilitación hay dos y dedicados al fitness se pueden aprovechar otros 10.
Pros:
- Nuevo diseño: es más moderno y estilizado que anteriores electroestimuladores
- Almacena información: realiza un buen almacenamiento de datos y hace seguimiento del uso
- Versatilidad: tiene una mayor cantidad de programas que modelos previos
- Elimina dolores: se especializa y da soporte para aliviar una gran cantidad de molestias
- Rendimiento de alta precisión: uno de los mejores niveles de efectividad
Contras:
- Requiere aprendizaje: hay que aprender a usar todas sus funciones
- Instrucciones ineficientes: el manual de usuario no está muy detallado
5. Electroestimulador Compex SP 2.0
No nos olvidemos de otro de los modelos sencillos y de mejor relación calidad-precio al hablar de electroestimuladores fabricados por Compex. La versión SP 2.0 tiene mejoras y avances como la tecnología MI-scan, pero no requiere un nivel de inversión tan elevado como el de otras de las propuestas que hemos recomendado hasta ahora.
Te servirá para combatir los dolores, trabajo en el cual puedes aplicar los electrodos en las piernas, en la prevención de los temibles calambres y en la eliminación de contracturas que puedan estar creándote serios problemas. También calma dolores musculares generales y los de las lumbares.
En tareas de fitness te ayudará a que tonifiques los muslos, a que hagas una reafirmación de brazos, que esculpas los glúteos y fortalezcas el abdomen. Notarás la mejoría en poco tiempo y apreciarás todo lo que un electroestimulador puede hacer por ti si aplicas su acción de forma conveniente.
Si lo que te interesa es potenciar tu esfuerzo deportivo, puedes recurrir a los programas de calentamiento, musculación, fuerza explosiva, fuerza y resistencia o capilarización, entre otros. El aprovechamiento de estos modos de uso permite que saques el máximo rendimiento al dispositivo, ajustándose muy bien a cada una de las necesidades que puedas tener.
No tiene programas de rehabilitación, pero la forma en la que da apoyo a la preparación física, el fitness, la eliminación de dolores y el masaje, lo convierte en un electroestimulador muy recomendado. Así, por ejemplo, incorpora programas que eliminan las agujetas o que te permiten recupertarte del entrenamiento de una manera adecuada.
Pros:
- Función MI-scan: habilita que puedas usar el dispositivo de una manera personalizada
- Buen equilibrio: todas sus funciones están perfectamente equilibradas
- Reduce molestias: dispone de amplios modos de programa para calmar los dolores
- Masajeador: los programas para dar masaje se aplican a distintas zonas del cuerpo
- Personalizable: tiene un total de 20 configuraciones distintas según lo que necesites
Contras:
- Sin rehabilitación: no tiene ningún programa para esta función
- No almacena datos: le falta conectividad a la red para ser más versátil
6. Electroestimulador Compex SP 6.0
Muchas de las novedades de última generación del modelo 8.0 que te hemos recomendado antes, también están presentes en la versión 6.0. Esta dispone de rasgos realmente avanzados que favorecen que el uso del dispositivo pueda llegar a cambiar la forma en la que haces deporte o te recuperas de dolores y molestias que puedas tener en el cuerpo.
Su repertorio de programas con los que eliminar dolores musculares y otras molestias incluyen uno dirigido a eliminar las contracturas y otros con los que la función TENS se ocupa de que te encuentres mejor. También puedes calmar los dolores en las cervicales, reducir la molestia causada por la tendinitis, solucionar el problema de piernas pesadas y relajar las lumbares para que no te sigan dando problemas a diario. Además, si eliges el modo de prevención de calambres evitarás una de las molestias más frecuentes.
Para los masajes puedes usar un programa que te ayuda a recuperarte de los entrenamientos y otro en el cual los electrodos actuarán de forma que puedas recuperarte de la actividad de alto nivel que hayas realizado en, por ejemplo, una competición. También te puedes ocupar de eliminar las agujetas y de regenerar tejidos que puedan haber quedado doloridos tras el ejercicio.
En total son 30 programas distintos entre los que también hay configuraciones que te permitirán fortalecer los glúteos, los abdominales, los muslos o los brazos.
Por su parte, la función MI-scan será imprescindible para que puedas sacar partido de todas las opciones que tiene el electroestimulador dependiendo de tu físico y de tu actividad deportiva. Eso personaliza el uso y te ofrece un mejor rendimiento a la hora de aprovechar la inversión en el dispositivo.
Pros:
- Masaje recuperador: buena selección de programas para la recuperación y el bienestar
- Calma los dolores: profundiza en zonas específicas de los músculos para que te encuentres mejor
- Almacena registro: recopila un ínforme de toda la actividad y el uso
- Diseño moderno: ayuda a que sea de fácil control y que lo pueda usar cualquier persona
- Es inalámbrico: lo que simplifica el uso y lo hace más dinámico
Contras:
- Sin descargas: no da opción a que se puedan descargar los objetivos
- Precio elevado: su coste podría ser un poco menor
7. Electroestimulador Compex Wireless Fit 5.0
Una de las ventajas del Compex 5.0 es que incorpora lo mejor de los modelos más avanzados, pero con un precio que resulta muy ajustado. Esto deriva en que puedas disponer de uno de los electroestimuladores mejor preparados del mercado, pero realizando un volumen de inversión que no es tan elevado como podrías haber imaginado.
Destaca, por ejemplo, por no tener ningún tipo de cable. Es wireless, lo que facilita un uso cómodo del dispositivo y que no tengas que estar preocupándote por los cables.
También incorpora tecnología que permite una mejor personalización de la experiencia. Es el caso de MI-range, tecnología que se aplica a las funciones de masaje y recuperación. Lo que hace este sistema es indicarte cuál es la estimulación que necesitas en cada momento tomando como referencia tus características físicas y el esfuerzo que estés realizando. Por su parte, el sistema MI-scan hace un análisis de tu cuerpo para determinar cómo es tu musculatura y cuáles son tus necesidades. En base a los resultados, el electroestimulador se adaptará para ofrecer el mejor rendimiento.
Se presenta con dos canales, pero es un electroestimulador que permite hacer uso de hasta 4. Esta es una gran ventaja, ya que de esta manera tienes la posibilidad de hacer una estimulación simultánea en varias partes del cuerpo, maximizar el tiempo que inviertes y obtener unos resultados más sólidos.
Su totalidad es de 30 programas que se dividen entre los utilizados para eliminar dolores, los que son para masajes, los dirigidos a tonificar y fortalecer los músculos, así como los que puedes utilizar en procesos con los que potenciar el esfuerzo que hagas. La solidez de esta herramienta deriva en que tengas la posibilidad de sacarle partido en todo tipo de momentos.
Pros:
- Relación calidad-precio: ofrece gran rendimiento y además tiene buen precio
- Personalización: cuenta con 30 programas distintos
- De gran rendimiento: cubre todas las necesidades, tanto en deporte como en eliminación de dolores
- Es inalámbrico: de forma que no tienes que depender de los cables
- Tecnología MI: incluye funciones Mi-scan y Mi-range para mayor personalización
Contras:
- Sin módulos adicionales: no están incluidos, se venden por separado
- Historial no descargable: ganaría puntos de interés si permitiera descargarlo
8. Electroestimulador Compex Sport Elite
La última propuesta que hemos elegido de la marca Compex es un electroestimulador que está pensado para amantes del deporte que tengan costumbre de practicarlo frecuentemente y que estén interesados en tener una herramienta que los acompañe y complemente. Dispone de cobertura de siete zonas en las que estimula y para lo cual se beneficia de un cinturón de clip muy cómodo.
La batería es recargable y tiene la ventaja de requerir menos de una hora y media de conexión para recuperar la energía suficiente a la hora de usar el dispositivo durante una cifra superior a 20 horas. Uno de los aspectos que refuerza este modelo es la importancia de que los electrodos se puedan usar con sencillez, para lo cual se hace uso de la conexión tipo Easy Snap.
Otra de sus particularidades, con la cual se distancia de otros de los modelos de masajeador disponibles en el catálogo de Compex, es la disponibilidad del botón I. Con él lo que puedes hacer es llevar a cabo el aumento de la energía que se transmite a través de los electrodos en distintos canales de una manera simultánea. Este es un rasgo que fomenta la inmediatez y el uso rápido de un equipo que cuando mejores resultaos proporciona es en aquellos momentos en los que facilita un uso más dinámico.
Su sistema de 8 electrodos pequeños y 4 electrodos grandes se puede usar para disfrutar de hasta 31 programas distintos que se reparten entre las actividades deportivas, la recuperación, la rehabilitación y el alivio de los dolores. En este último grupo hay disponibles programas que ayudan a combatir la dorsalgia, la cervicalgia y la lumbalgia, e incluso la epicondilitis, lo que ayuda a ver que se trata de un equipo que da un buen servicio.
También tiene programas enfocados al apoyo en aspectos vasculares, como las piernas pesadas, el drenaje linfático o la prevención de los calambres.
Pros:
- Diseño profesional: uno de los mejores acabados del mercado
- Muy versátil: amplia cantidad de programas disponibles
- Personalización: se ocupa de ello la presencia del botón I
- Completo: sus programas son variados y de amplias prestaciones
- Soporte al entrenamiento: puede mejorar mucho los resultados del esfuerzo que hagas
Contras:
- Uso complejo: necesita que inviertas tiempo hasta tomarle la medida
- Batería reducida: su duración debería ser superior
¿Qué electroestimulador comprar? Guía de compra
Si no tienes mucha experiencia con los electroestimuladores es posible que al leer las fichas de las recomendaciones que te hemos hecho te haya parecido algo confuso.
Por eso, queremos ayudarte a tomar una buena decisión de compra indicándote los aspectos a los que debes dar más relevancia.
La función para la cual lo vayas a utilizar
El primer aspecto en el que debes pensar es el uso que le darás al electroestimulador. ¿Tienes idea de usarlo más para calmar los dolores o para tareas relacionadas con los deportes? La respuesta a esta pregunta es lo que determinará si te decantarás por un modelo u otro, diferenciándose estos dependiendo del volumen de programas que tengan para cada una de las variantes.
Los programas disponibles
Una de las realidades que tienen este tipo de dispositivos es que la cantidad de programas disponibles no suele ser tan importante como la calidad de los mismos. ¿Por qué? Porque en muchas ocasiones hay un elevado número de programas que nunca terminas utilizando. Por ello, lo que te recomendamos es que compruebes la lista de los programas disponibles en cada uno de los modelos y que busques los que puedan darte un mejor resultado en las dolencias o necesidades que tengas.
No te concentres en un único problema. Piensa a largo plazo o en circunstancias que se puedan atribuir a tu forma de practicar deporte e incluso en las molestias que has podido tener en ocasiones previas. La intención es encontrar un electroestimulador que encaje lo máximo posible en tu perfil.
Con cable o inalámbrico
Esta es otra buena forma de diferenciar los distintos electroestimuladores. A la hora de la verdad es importante tener en mente que este rasgo es algo que solo te va a afectar de una manera práctica, por lo que se trata de una elección que debes hacer según tus preferencias. Los modelos inalámbricos son más cómodos, porque tienes menos cables de por medio. Pero, al mismo tiempo, significa que tienes que estar pendiente de la batería, lo que no siempre es cómodo. En ambos casos hay aspectos positivos y negativos.
Sistema MI
Una de las tecnologías disponibles en muchos de los electroestimuladores de esta marca es el sistema MI-scan, el cual te ayuda a disfrutar de una experiencia más personalizada. Lo que hace esta tecnología es analizar tu musculatura y tono físico y optimizar el funcionamiento del dispositivo según las necesidades que tengas. Esto es, por supuesto, una buena manera de optimizar el rendimiento y de sacarle más provecho.
Junto al MI-scan suele haber otros sistemas que, aplicándolos a la actividad, tienen también ventajas. Todo se acaba basando en una forma de personalizar el rendimiento y que así resulte más óptimo en todo momento.
Facilidad de control
Si no tienes experiencia en el uso de un electroestimulador, posiblemente lo que querrás es que se trate de un dispositivo que ofrezca un control sencillo. En este aspecto, los modelos más avanzados de Compex disponen de un uso más simplificado que requiere tocar menos botones y con el cual se pueden usar todas sus opciones de manera inmediata. No es menos importante que se incluya un buen manual de instrucciones con el cual poder aprender el procedimiento de uso de todas sus funciones.
Preguntas frecuentes antes de comprar un electroestimulador Compex
Si todavía tienes alguna duda que necesites resolver, hemos reunido las más habituales para responderlas en las próximas líneas.
¿Cómo se activa el sensor Mi-scan?
Suele haber confusión acerca del modo de uso del MI-scan. Su uso no queda del todo claro y, en algunos casos, da la sensación de ser algo que se debe activar pulsando, por ejemplo, un botón. Pero lo cierto es que el MI-scan está implementado de manera directa en los electrodos. Por ello, lo único que tienes que hacer es enchufar los electrodos en el programa que creas más conveniente y dejar que la máquina haga su trabajo.
¿Lo pueden usar personas con marcapasos?
Lo más importante en casos en los que encajes en un perfil sensible, es que recuerdes que tu médico debería supervisar el uso de cualquier tipo de herramienta como esta. No olvides que un electroestimulador utiliza electricidad, de forma que debes estar seguro de utilizarlo sin riesgos. Para ello, consulta con el especialista que esté haciendo un seguimiento de tu corazón y pregúntale si hay algún modelo de Compex que puedas utilizar en tu día a día.
¿Hay límite de edad para el uso de un electroestimulador Compex?
En principio, no. Cualquier persona lo puede usar, incluso quienes ya hayan alcanzado edades avanzadas. De todas maneras, es conveniente que comiences a utilizarlo en los niveles de intensidad más reducidos. Y no subas la fuerza hasta que te encuentres capacitado para ello. Tampoco sería una mala idea que pudieras consultarlo con tu médico de cabecera para que te guíe.
Al llegar a ciertas edades es importante que tengas todo el cuidado posible en el uso de estos equipos y que evites exponerte a situaciones en las que puedas sufrir molestias. Así que, si bien no hay problema en usar el electroestimulador, tómatelo con calma y no te arriesgues a un nivel demasiado elevado.
¿Cuántas veces es posible utilizar el electroestimulador?
Lo que se recomienda es un uso de entre 2 y 6 veces a la semana. Pero, sobre todo, recuerda la importancia de cambiar las zonas musculares en las que lo aplicas. Valora la elección que realizas de las mismas dependiendo de si tienes dolores, si estás dándote masajes o si practicas ejercicio aplicando más intensidad en unos lugares determinados. Lo mejor es no excederse y, sobre todo, ser cuidadosos con la forma en la que se entrenan y relajan los músculos.